Los muertos en la Franja en 314 días de guerra alcanzaron hoy los 40.005, tras sumar 40 fallecidos por ataques israelíes en las últimas 24 horas, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por los islamistas.
Por Canal26
Jueves 15 de Agosto de 2024 - 10:21
Destrucción en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió este jueves a Israel que ponga fin a sus violaciones de los derechos humanos en Gaza, donde ya son 40.000 los palestinos que han muerto en poco más de diez meses de guerra.
"Esta situación inimaginable se debe sobre todo al repetido incumplimiento de las normas de la guerra por parte de las fuerzas de defensa israelíes", señaló Türk en un comunicado.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
Los muertos en la Franja en 314 días de guerra alcanzaron hoy los 40.005, tras sumar 40 fallecidos por ataques israelíes en las últimas 24 horas, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por los islamistas.
Continúan los destrozos en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
"En los últimos diez meses han muerto en Gaza una media de 130 personas al día", aseveró el jefe de derechos humanos de Naciones Unidas, que recordó que estas víctimas han sido en su mayoría mujeres y niños.
El alto comisionado también denunció la terrible destrucción de hogares, hospitales, escuelas y lugares de culto en la Franja por parte del Ejército israelí, los cuales, recordó, al igual que los civiles, están protegidos por el derecho internacional humanitario.
No obstante, indicó que los informes recibidos por su oficina apuntan a violaciones del derecho internacional humanitario tanto por parte del Ejército israelí como por grupos armados palestinos, incluido el brazo armado de Hamás. Por ello, instó a las partes combatientes a acordar el alto el fuego inmediato.
"Los rehenes y los palestinos detenidos arbitrariamente deben ser liberados, la ocupación ilegal de Israel debe terminar y la solución de dos Estados acordada internacionalmente debe hacerse realidad", concluyó.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar