El coronavirus golpeó duramente a la salud del país vecino así como también a su industria. Fue el peor registro para marzo en casi 20 años.
Por Canal26
Martes 5 de Mayo de 2020 - 17:30
Industria en Brasil
La producción industrial de Brasil se derrumbó en marzo un 9,1% debido a la paralización causada por el coronavirus, según las cifras oficiales, en un declive mayor al proyectado que lleva al sector a los niveles vistos hace casi 17 años.
Se trató de la peor lectura mensual para marzo en casi dos décadas e implica que el nivel de la producción es similar al de agosto del 2003, dijo la agencia local de estadísticas IGBE, añadiendo que el sector es ahora un 24% más pequeño que en mayo del 2011.
Tras los sombríos datos de sondeos para abril, la producción industrial brasileña se está adentrando en un periodo sumamente rudo por una evaporación de la demanda y la producción, que además ha generado cuantiosas pérdidas de empleos y cierres de fábricas.
De acuerdo a IBGE, el declive de 9,1% en la producción fue más grave que en mayo de 2018, cuando la economía se vio impactada por una huelga nacional de camioneros, y representa la lectura más baja para marzo desde 2002.
"Las cuatro principales categorías de la economía y 23 de los 26 segmentos encuestados (reflejaron) los cierres extendidos de numerosas plantas industriales por las medidas de distanciamiento social para combatir la pandemia de COVID-19", dijo IBGE, en referencia a la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
La producción de bienes duraderos se desplomó un 23,5%, la producción de bienes de capital se hundió 15,2% y la de bienes de consumo bajó un 14,5% en el mes, indicó la agencia estatal.
En la comparación interanual, la producción industrial bajó en marzo un 3,8%, mientras que durante el primer trimestre del año cedió un 1,7%, de acuerdo a IBGE.
1
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
2
Una reconocida aerolínea se declara en quiebra: los motivos
3
Paraguay designó como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria Islámica
4
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
5
Explotación y amenaza en Malvinas: tras militarizar las islas, Reino Unido sigue adelante con su polémico proyecto