La paralización de las negociaciones se produce cuando la cifra de muertos en Gaza superó los 40.000 y Oriente Medio es escenario de una escalada de tensión después de que el jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh, fuera asesinado en Teherán en un ataque atribuido a Israel.
Por Canal26
Miércoles 21 de Agosto de 2024 - 16:05
Continúa la guerra en Gaza. Foto: Reuters.
La ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza estaba prevista para que inicie este miércoles, en El Cairo, con la participación de la parte israelí y las delegaciones mediadoras de Estados Unidos, Egipto y Qatar.
Sin embargo, las negociaciones se pospusieron para una fecha no especificada y los equipos negociadores de los tres países mencionados no se encuentran en la capital egipcia.
Los civiles sufren la no llegada de una tregua en Gaza. Foto: Reuters.
Esta decisión llega después de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, abandonara Doha, última parada de su novena visita a Oriente Medio en la que buscó que se acepte la propuesta de los mediadores lanzada la semana pasada en la capital qatarí.
Antes de marcharse de Doha, Blinken afirmó que hará "todo lo posible" para que el grupo palestino Hamás acepte el último borrador de alto el fuego que, según el norteamericano, el primer ministro israelí, Benjamín Netanhayu, ya habría aceptado.
Te puede interesar:
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"
El retraso de esta nueva ronda de negociaciones tiene lugar en un momento de máxima tensión al encontrarse las conversaciones en punto muerto por los nuevos reclamos de Israel, que Hamás rechaza, pese a que las partes mediadoras insistieron en que avanzan para cerrar las brechas existentes y conseguir lograr una tregua en el enclave palestino.
Según la última propuesta, Israel mantendría una "presencia reducida" en el corredor de Filadelfia -que conecta Egipto con Gaza- y no se retiraría de este lugar ni de Netzarim, que divide a la Franja de Gaza en dos. El Estado judío quiere impedir que el grupo islamista reponga su arsenal de armas a través de túneles de contrabando y evitar que los combatientes de Hamás regresen al norte del enclave palestino
Encontrá más vídeos
Tampoco se aborda claramente en ese acuerdo que haya un alto el fuego permanente en la Franja, una demanda del movimiento palestino. De este modo, Hamás mantiene su rechazo a la actual propuesta que hay sobre la mesa por considerar que cambia sustancialmente las bases anunciadas en mayo por el presidente de EE.UU., Joe Biden, y que solo cumple con las exigencias de Israel.
Te puede interesar:
Israel afirmó que está lista para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump
El Ejército israelí bombardeó este miércoles el área de la escuela Salah al Din de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, dos veces consecutivas, matando a tres palestinos e hiriendo a otros 15, de los cuales 10 son niños, según alertaron los servicios de Defensa Civil de la Franja.
"La escuela está volviendo a ser atacada", escribió Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil, en su canal de Telegram poco después de dar el primer parte sobre el ataque.
Millones de palestinos sufren en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Las fuerzas armadas israelíes confirmaron el segundo bombardeo, asegurando que este se produjo "contra un edificio adyacente", y no contra el mismo punto del primer ataque.
Defensa Civil aseguró poco después que el segundo objetivo israelí fue la vivienda de la familia Abu Hamda, adyacente al centro educativo, donde no se produjeron víctimas.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas