Hasán Nasrala brindó su primer discurso tras la escalada de violencia que se desató entre Israel y Hamas y apuntó contra Estados Unidos.
Por Canal26
Viernes 3 de Noviembre de 2023 - 11:50
El líder del grupo libanés Hezbollah, Hasán Nasrala, durante su discurso. Foto: Reuters.
El líder del grupo libanés Hezbollah, Hasán Nasrala, brindó su primera declaración pública desde que comenzó la escalada de violencia entre Israel y el grupo Hamas. Durante su discurso, aseguró que Estados Unidos tiene la responsabilidad de dicho conflicto bélico, mientras que el país que lidera Benjamin Netanyahu es "simplemente un instrumento".
Según su mirada, es "Estados Unidos el que impide un alto el fuego", además de que frena "que el enemigo sea condenado internacionalmente". Y apuntó nuevamente contra el país que lidera Joe Biden: "EE.UU. debe rendir cuentas por sus crímenes. Ha sido el principal responsable de todas las masacres del siglo pasado y del siglo actual".
El líder del grupo libanés Hezbollah, Hasán Nasrala, durante su discurso. Foto: EFE.
Además, se refirió al papel que tiene Irán en la guerra y aseguró que no decide qué grupos de la alianza informal antiisraelí Resistencia Islámica se podrían involucrar en la guerra de Gaza, ya son decisiones de cada líder de cada movimiento. "La decisión la toman los líderes de la Resistencia", indicó.
Por otro lado, Nasrala indicó que lo ocurrido el pasado 7 de octubre en Israel fue "una operación 100% palestina", aunque remarcó que Irán no participó del planeamiento del ataque. Además, señaló que las batallas contra Israel merecen los "sacrificios" que requieren y están moralmente justificadas.
"La batalla contra estos invasores y ocupantes sionistas es totalmente legítima desde un punto de vista humanitario, moral y religioso", explicó en su discurso que fue transmitido en directo por canales afines y a través de pantallas gigantes que colocó Hezbollah en distintas partes del país.
El apoyo al líder del grupo libanés Hezbollah, Hasán Nasrala, durante su discurso. Foto: Reuters.
El jefe del grupo chií recordó que el "sufrimiento del pueblo palestino" se remonta a 75 años atrás, pero destacó que más recientemente sus condiciones se han vuelto todavía más "duras" debido a la llegada al poder del Gobierno "extremista" y "brutal" de Benjamín Netanyahu.
"Hay cuatro títulos que estaban presionando la situación palestina: primero, el expediente de los prisioneros; segundo, Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa y a lo que están expuestas, tercero, el asedio a Gaza; cuarto, los nuevos peligros que comenzaron a amenazar a Cisjordania", concretó.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027