El exmandatario brasileño aseguró que es la elección más importante de su trayectoria, luego de votar en Sao Bernardo do Campo.
Por Canal26
Domingo 30 de Octubre de 2022 - 10:28
Lula al votar en Brasil. Foto: Reuters.
La jornada de este domingo presupone un cambio de paradigma en la política brasileña. La polarización observada en la primera vuelta de las elecciones dejó en claro que Brasil se enfrenta a dos modelos claramente diferenciados.
No es novedad la grieta existente entre los dos contendientes a la presidencia. Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro, son políticamente hablando, el agua y el aceite.
El balotaje en el que se miden trazará el camino a seguir por el país sudamericano en el período presidencial entre 2023 y 2026, y con este marco es que, luego de votar, habló el expresidente Lula.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) votó cerca de San Pablo y dijo que el balotaje definirá un "modelo de país y de vida" en Brasil.
Lula, de 77 años, dijo que esta era la elección más importante de su trayectoria, luego de votar en Sao Bernardo do Campo, en el cordón industrial del Gran San Pablo, donde forjó su carrera sindical y política desde los años ochenta.
“Es el día más importante de mi vida. Hoy Brasil define un modelo de país, un modelo de organización, un modelo de vida. Estoy convencido en llevar adelante un proyecto de democracia total y de política popular”, enfatizó Lula.
Acompañado por su esposa, Janja, y el candidato a gobernador de San Pablo, Fernando Haddad, el ex mandatario también envió un fuerte mensaje de unidad para la región.
“Estamos cansados de ser una región pobre. Brasil debe tener la generosidad para juntar a todos. Necesitamos que América Latina sea un bloque fuerte”, expresó Lula en declaraciones a la prensa tras emitir su voto, que estaba anunciado para las 8, pero se demoró más de una hora.
Te puede interesar:
Bolsonaro apareció en un acto por primera vez desde la derrota electoral
Lula dijo que si llega a ser electo incluirá en el plan de transición hasta asumir el 1 de enero una serie de viajes internacionales que incluirán los principales socios de Sudamérica, Estados Unidos, China y la Unión Europea.
"Debemos ser un bloque fuerte para poder negociar con Estados Unidos, China y la Unión Europea. Unidos somos fuertes, separados somos débiles", sostuvo Lula.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar