El Supremo Tribunal Federal de Brasil pidió a la Policía actuar para liberar el tránsito en al menos 271 puntos de bloqueo.
Por Canal26
Miércoles 2 de Noviembre de 2022 - 14:45
Protestas en Brasil tras elecciones. Foto: REUTERS.
Siguen las protestas en Brasil. Por lo menos 25 vuelos fueron cancelados en el aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo, el mayor en el país vecino y en Sudamérica, por los bloqueos de carreteras que se registran en varias partes del país.
La Policía Federal de Carreteras liberó en la mañana del miércoles el acceso al aeropuerto luego de 12 horas de bloqueos realizados en el principal acceso a la terminal aérea por manifestantes y camioneros que defienden al presidente Jair Bolsonaro y denuncian fraude en las elecciones del pasado domingo.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil pidió a la Policía actuar para liberar el tránsito en al menos 271 puntos de bloqueo, entre ellos el del aeropuerto internacional, el mayor núcleo de la aviación del país.
Te puede interesar:
Bolsonaro apareció en un acto por primera vez desde la derrota electoral
La concesionaria del aeropuerto, GRU Airport, informó que al menos 25 vuelos fueron cancelados por falta de pasajeros y tripulantes debido a que no pudieron llegar a la terminal aérea.
El gobernador del estado de Sao Paulo (al sureste del país), Rodrigo Garcia, anunció que la policía militarizada estatal liberaba las carreteras de bloqueos inclusive en caminos federales, luego de haber sido autorizado para ello por la Corte Suprema.
Dentro de ese contexto de crisis, incluso la prensa internacional afrontó algún inconveniente.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027