Mientras que las principales rutas de Brasil han sido cortadas por manifestantes, las autoridades policiales intentan desactivar los principales focos de protesta.
Por Canal26
Miércoles 2 de Noviembre de 2022 - 15:22
Los manifestantes llegaron a realizar más de 600 bloqueos en las rutas brasileñas. Foto: Reuters.
Las autoridades brasileñas informaron que están avanzando en sus esfuerzos por despejar los bloqueos de rutas realizados por camioneros en protesta por la estrecha derrota del presidente Jair Bolsonaro frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
La Policía Federal de Carreteras (PRF) de Brasil reportó que 601 bloqueos habían sido despejados en todo el país, aunque las carreteras seguían cortadas o parciañmente cortadas en 15 de los 26 estados de Brasil, sobre todo en Santa Catarina y Mato Grosso, donde Bolsonaro tiene un fuerte apoyo popular.
Para el momento, la Policía ha logrado desarticular más de 600 manifestaciones públicas y desplegado 1992 puestos de control para preservar la libertad de tránsito.
La Policía avanzó sobre los manifestantes para liberar bloqueos en carreteras. Video: Reuters.
Los manifestantes comenzaron a bloquear las carreteras parcial o totalmente luego del resultado del balotaje presidencial, que le dio la victoria a Lula Da Silva. Las acciones fueron realizadas en más de 156 lugares y es probable que sigan interrumpiendo la distribución de combustible, la producción de carne, las entregas de alimentos a los supermercados y los envíos de granos a los puertos.
Si bien el actual presidente, Jair Bolsobaro, aún no reconoció su derrota en público, no impugnó el resultado electoral y se negó a aceptar los boqueos. "Las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas, pero no pueden ser como los de la izquierda, que siempre perjudicaron a la población, como la invasión de propiedades, la destrucción de patrimonio", declaró.
Los manifestantes bloquean las principales rutas del país. Video: Reuters.
Te puede interesar:
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
Te puede interesar:
No es Argentina: un país de Sudamérica resalta por ser el que más Patrimonios de la Humanidad tiene
Miles de personas se han concentrado este miércoles frente a las puertas de cuarteles en Sao Paulo, Brasilia y Río de Janeiro, para exigir una "intervención militar" contra la victoria electoral del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva.
Las concentraciones, en las que los manifestantes proclaman que "autorizan" al presidente Jair Bolsonaro a llamar a las Fuerzas Armadas, fueron convocadas a través de las redes sociales por los grupos de ultraderecha que apoyan al gobernante y no reconocen la victoria de Lula en las urnas.
Las movilizaciones han sido convocadas paralelas a las protestas de camioneros que bloquean carreteras con el mismo objetivo desde el pasado lunes, aunque esas manifestaciones han perdido fuerza después de que el propio Bolsonaro las desautorizó y determinó que el Gobierno inicie el proceso de transición con el equipo de Lula.
Según la Policía de Carreteras (PRF por sus siglas en portugués), este miércoles, festivo en Brasil por el Día de los Muertos, persistían 167 bloqueos de camioneros, de los cerca de 500 que había el pasado lunes, un día después de las elecciones.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027
5
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua