Ambos presidentes conversarán este jueves en un encuentro auspiciado por la CELAC y CARICOM para intentar aliviar la tensión bilateral entre ambos países.
Por Canal26
Martes 12 de Diciembre de 2023 - 13:05
Maduro confirmó que se reunirá con su homólogo guyanés este jueves para hablar sobre la disputa territorial. Reuters
El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, se reunirán el próximo jueves en San Vicente y las Granadinas en un encuentro auspiciado por la CELAC y CARICOM para intentar aliviar la tensión bilateral por el territorio rico en minerales y petróleo.
El primer ministro guyanés, Ralph Gonsalves, que es además presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), envió el sábado una carta a los mandatarios para invitarlos a conversar sobre la controversia limítrofe.
Reunión de la Alta Comisión para la Defensa de la Guayana Esequiba, en Caracas (Venezuela). EFE
"Teniendo en cuenta los recientes acontecimientos y circunstancias relacionadas con la controversia fronteriza, los dirigentes de la CELAC y la CARICOM han evaluado, en interés de todos los interesados (...), la urgente necesidad de reducir la intensidad del conflicto e instituir un diálogo adecuado", señaló la carta.
En este sentido, el Gobierno venezolano dijo que Maduro había hablado con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres y con Gonsalves, y recibió la propuesta de reunirse en los próximos días con su par de Guyana para mantener en "América Latina y el Caribe (...) una zona de paz".
Develan en la Asamblea Nacional un nuevo mapa de Venezuela con el territorio del Esequibo añadido. EFE
"Acudiré a la cita con un mandato de mi pueblo, que de manera transparente acudió a un referendo consultivo, convocado por la Asamblea Nacional, el pasado 3 de diciembre, y de manera contundente fijó las acciones políticas y diplomáticas, enmarcadas siempre en el derecho internacional, para la defensa de nuestros legítimos derechos sobre la Guayana Esequiba", anunció Maduro.
Asimismo, las autoridades de Caracas señalaron que el mandatario venezolano estaba satisfecho y que asumía esa "convocatoria con beneplácito y compromiso" y que Guterres "se comprometió en impulsar los esfuerzos en favor de diálogo directo entre las partes y recordó que siempre ha ofrecido sus buenos oficios para la solución de la controversia" con Guyana.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Los venezolanos rechazaron el domingo pasado en un referéndum de la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia sobre la larga disputa territorial del país con Guyana y respaldaron la creación de un nuevo estado en la región de Esequibo.
En tanto, el jefe de gobierno venezolano había presentado una propuesta legal al Parlamento para la creación del estado Guayana Esequiba y bajo ese proyecto ordenó la creación de las divisiones PDVSA Esequibo y del conglomerado de hierro y acero CVG Esequibo.
Sin embargo, la CIJ, cuyo fallo general sobre el caso podría tardar años, prohibió la semana pasada a Venezuela tomar cualquier medida que cambie el status quo en la región rica en petróleo.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"