Durante las movilizaciones se producen saqueos y enfrentamientos con la policía. El secretario general de la ONU propuso enviar ayuda a la Policía del país.
Por Canal26
Martes 11 de Octubre de 2022 - 14:03
Las protestas en Haití. Foto: Reuters.
La crisis en Haití continúa agravándose. Miles de personas se movilizan a diario para exigirle al Gobierno que dé marcha atrás con el aumento de precios de los derivados del petróleo. El martes, murió una mujer durante las protestas y varias personas resultaron heridas.
Desde el anuncio presidencial, los ciudadanos realizaron grandes movilizaciones y saqueos en la capital del país. Debido a esto, la ciudad quedó paralizada y sin actividad. Las personas protestan debido a la inflación que agrava las condiciones de vida en uno de los países más pobres del mundo.
Las protestas en Haití. Video: Reuters.
Cada vez crece más el descontento con las autoridades por lo que los actos de vandalismo van en aumento. Además, ha habido tiroteos entre pandillas y la policía en el último tiempo y esto ya se ha convertido en la nueva normalidad.
Te puede interesar:
Política migratoria: Trump ordenó deportar venezolanos desde Guantánamo y revocar un beneficio a medio millón de haitianos
António Guterres, propuso el envío a Haití de una "fuerza de acción rápida" compuesta por militares de uno o varios países. Según explicó, además de las protestas hay pandillas que han tomado el control de la capital y es prioritario ayudar al Gobierno a recuperar la estabilidad.
El funcionario sugirió que esta operación no se desarrolle bajo el paraguas de Naciones Unidas, sino que sea liderada por un Estado miembro que se proponga. La idea es que ese país ejecute la acción “en solitario o con el apoyo de otras naciones”.
Guterres propone para ello que estas tropas extranjeras apoyen a la Policía haitiana en sus esfuerzos para "eliminar la amenaza que plantean las bandas armadas y dar protección inmediata a infraestructuras y servicios clave".
Esta fue la respuesta del organismo ante el pedido de Haití, en el que pidió asistencia militar para enfrentar la situación en el país que, según dijo, no quiere un despliegue de fuerzas de paz de Naciones Unidas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio