La esposa del presidente electo Donald Trump deberá acompañarlo en la Casa Blanca después de estar casi toda su campaña ausente. ¿Cómo seguirá este nuevo periodo lleno de incógnitas?
Por Canal26
Jueves 14 de Noviembre de 2024 - 17:56
Donald Trump y Melania Trump tras la victoria en las elecciones en Estados Unidos. Foto: Reuters.
Melania Trump, la esposa del presidente electo Donald Trump, decidió saltarse el protocolo y no tomó el té, como marca la transición, con la primera dama Jill Biden durante el primer encuentro entre el mandatario saliente y el entrante.
La exmodelo eslovena de 54 años deberá enfrentar otra etapa de primera dama y, según la historiadora Heatlh Hardage Lee, autora de “La misteriosa señora Nixon: La vida y los tiempos de la primera dama más reservada de Washington”, "es fascinante porque se niega a ser moldeada por los asesores de imagen y a menudo desafía las expectativas de los medios y del público”.
Donald Trump y Melania Trump. Foto: Reuters.
Puesto que una primera dama no tiene funciones obligatorias, cada una decide qué rol ocupará dentro del gobierno y el suyo en aquellos cuatro años fue el de "priorizar su familia por encima de todo".
Apenas vivió en la Casa Blanca, ya que siguió viviendo en Nueva York, donde estudiaba su hijo, Barron Trump, el vástago menor del presidente electo, "priorizando la maternidad y su vida privada por encima de sus deberes en la Casa Blanca".
La historiadora explicó que Melania fue "una primera dama no tradicional" que "no aceptó los protocolos y expectativas previamente establecidos con respecto a las primeras damas”.
En opinión de la profesora de Comunicación en la Universidad de Boston y experta en primeras damas, Tammy Vigil, su principal legado fue "romper con la tradición", aseguró. "Su ruptura con algunas convenciones en lo que respecta a las primeras damas contemporáneas abrió oportunidades para que las futuras primeras damas tal vez sean menos criticadas por tomar sus propias decisiones sobre cómo y cuándo cumplir con las expectativas del papel", remarcó también.
Te puede interesar:
La polémica teoría conspirativa sobre Donald Trump, su hijo Barren y la llegada a la presidencia
Melania nuevamente rompió con la tradición al rechazar amablemente la invitación de Jill Biden de tomar el té en la Casa Blanca como suele acostumbrarse, mientras Trump y Biden se reunían para hablar de la transición de poderes.
En opinión de la profesora de la Universidad de Ohio y experta en primeras damas, Katherine Jellison, en este segundo mandato es probable que Melania Trump "continúe con el perfil bajo que ha mantenido".
"Creo que protegerá su privacidad y solo hará apariciones públicas y declaraciones en sus propios términos (...) Se reafirmará como su propia persona y probablemente no hará muchos intentos de ajustarse a las expectativas tradicionales", indicó a EFE.
Pese a que apenas participó en la campaña electoral, hoy en día Melania Trump "parece mucho más intencional en sus elecciones y más centrada en sus objetivos y ambiciones", asegura la experta.
Donald Trump y Melania Trump tras la victoria en las elecciones en Estados Unidos. Foto: Reuters.
"Si contrata a un personal que se dedique más a ella que a su marido y que tenga experiencia en el área de relaciones públicas y estrategia política, puede ser una primera dama muy importante", pues tiene "mucho potencial", afirma.
De hecho, las expertas que siguen la carrera de Melania indicaron que, como su hijo Barron ya se encuentra en la universidad, ella tendrá mucho más tiempo libre para involucrarse en las actividades de la Casa Blanca y en las iniciativas que ella misma desee emprender.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos