La secretaria de Relaciones Exteriores de México calificó la acción como "unilateral" y atribuyó la responsabilidad de la instalación de las boyas a "un estado de Estados Unidos".
Por Canal26
Jueves 27 de Julio de 2023 - 11:00
Las barreras flotantes instaladas por el estado de Texas en el río Grande. Foto: Reuters.
México presentó este jueves una segunda nota diplomática a Estados Unidos en relación a la instalación de una barrera flotante en la frontera, ubicada por el estado de Texas. La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra, expresó su preocupación en una conferencia de prensa sobre las boyas ubicadas en el río Grande, específicamente en la zona de Eagle Pass y Piedras Negras.
Según Bárcena Ibarra, la construcción de la barrera flotante no solo viola dos tratados bilaterales entre Estados Unidos y México, sino que también resultó en la colocación de boyas dentro del territorio mexicano. Durante la presentación de su argumento, la funcionaria mostró una diapositiva que evidenciaba que, aproximadamente, 230 metros de las boyas se encuentran en el lado mexicano del río, de un total de 305 metros desplegados.
Además de la queja sobre las boyas, Bárcena Ibarra también expresó su inquietud por otras estructuras presentes en la zona fronteriza. Esto incluye contenedores metálicos de transporte y alambre de concertina, lo que agregó más tensión al conflicto entre estos dos países.
La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra. Foto: Reuters.
Sin embargo, y dándole la derecha al estado mexicano, la disputa llegó a instancias legales con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que presentó una demanda contra el estado de Texas. Según el Departamento de Justicia, las boyas fronterizas fueron desplegadas sin el permiso del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU.
"Los acusados han construido estructuras en el río Grande, un canal navegable de Estados Unidos sin la autorización del Cuerpo de Ingenieros", dijo el Departamento de Justicia en la denuncia.
A pesar de esto, el gobernador de Texas, Greg Abbott, argumentó que su estado cuenta con autoridad soberana respaldada por las Constituciones de Texas y de Estados Unidos. En últimos años, Abbott implementó diversas medidas para evitar que los inmigrantes crucen ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México en el marco de una iniciativa denominada "Operación Estrella Solitaria".
El gobernador de Texas, Greg Abbott. Foto: Reuters.
En ella se incluyó el despliegue de miles de tropas de la Guardia Nacional y una campaña para trasladar en autobús a los inmigrantes a ciudades situadas al norte, las cuales son dirigidas por los partidos demócratas.
Como respuesta a la advertencia legal del Departamento de Justicia, Abbott envió el lunes una carta al presidente Joe Biden, en la cual lo acusó de no hacer cumplir las leyes de inmigración y provocar un "nivel récord de inmigración ilegal". "Texas le verá en los tribunales, señor Presidente", escribió el gobernador.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon