Nuevas cifras alarman sobre la situación migratoria dentro de México, en especial en comparación al inicio del 2023.
Por Canal26
Sábado 4 de Mayo de 2024 - 14:41
Migrantes en Matamoros, México. Foto: EFE.
El primer trimestre del año tuvo un aumento en la intercepción de migrantes irregulares en México. Pese a que las autoridades indican que el flujo de personas desde otros países bajó, se registraron casi 360.000 personas en situación irregular en los primeros 90 días del 2024.
Si se compara con el primer trimestre del 2023, el aumento fue del 199,68%, donde se detectaron a unas 120.029 en situación migratoria irregular. Así lo detalló la Unidad de Política Migratoria de la Secretaria de Gobernación en un informe que fue publicado este sábado.
Migrantes en Tijuana, México. Foto: EFE.
Además, se mencionó que el gobierno de México retuvo al 46% de la cifra de 782.176 migrantes irregulares que halló a lo largo del 2023. Esta cifra es récord, ya que el flujo de personas de otros países sin los papeles escaló en un 77% de manera anual.
También se conoció que el principal origen de los migrantes es Venezuela, con unos 89.718 registrados, que representa el 24,94% del total. Detrás aparecen Honduras (37.323), Ecuador (36.956), Guatemala (36.934), Colombia (21.534), Nicaragua (18.711), El Salvador (17.720), Haití (16.791) y Cuba (10.464).
Te puede interesar:
Tulum, entre sus playas paradisíacas y una ola de violencia imparable
Las cifras se difunden tras un comunicado conjunto emitido el lunes pasado por los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, quienes acordaron "trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares".
Como logro, López Obrador afirmó el jueves que las capturas de indocumentados han caído en más del 50 % en la frontera con Estados Unidos, que reportaba unas 12.000 diarias en diciembre y en abril bajó a un promedio de 5.812.
Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden en el APEC. Foto: Reuters.
La tensión por la migración ha aumentado este año porque coinciden las elecciones presidenciales de México y de Estados Unidos, pero el mandatario mexicano negó que endurezca los controles por presiones de EE.UU.
"No, es que yo no me dejo presionar por nadie, México es un país independiente y el presidente de México actúa con libertad, no es un pelele de ningún Gobierno extranjero", aseveró en su conferencia matutina.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
No es Chile: el país de Sudamérica que tiene acceso al océano Atlántico y al Pacífico con una ubicación privilegiada
5
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico