La Institución Nacional Electoral señaló que reclusos de 282 cárceles que estén en prisión preventiva podrán hacerlo.
Por Canal26
Sábado 4 de Noviembre de 2023 - 09:40
Prisión. Foto: Unsplash.
Para las elecciones presidenciales de 2024 en México, por primera vez casi 93 mil reclusos que se encuentran en prisión preventiva en 282 cárceles del país podrán votar, según indicó el Instituto Nacional Electoral (INE). Los prisioneros tendrán que sufragar antes que el resto de los ciudadanos, entre el 6 y el 20 de mayo del año que viene, donde podrán elegir al Ejecutivo nacional pero también cargos locales.
“Con los lineamientos para el derecho al voto de las personas en prisión preventiva, el @INEMexico (INE) maximiza el derecho a la participación de las y los ciudadanos en las #Elecciones2024MX”, escribió el organismo autónomo en la red social X. Hasta el momento, este tipo de votación solo era posible a nivel estatal y en 2021 los reclusos votaron en las elecciones a diputados federales.
Votación. Foto: Unsplash.
“Con esta propuesta se contribuye a la promoción, respeto, protección y garantía de derecho al voto de las personas en prisión preventiva y en consecuencia se fortalece el ejercicio a sus derechos humanos”, planteó en la sesión el consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral.
Te puede interesar:
Tulum, entre sus playas paradisíacas y una ola de violencia imparable
En el caso de Ciudad de México tendrán derecho a elegir jefe de Gobierno, diputaciones y alcaldías; en Chiapas, gobernador, diputados y ayuntamientos, mientras que en Hidalgo votarán gobiernos municipales.
El INE precisó que el conteo y cómputo de la votación se hará en las mesas aprobadas por los consejos distritales, mientras que la incorporación de los resultados a los sistemas electorales lo realizarán el Instituto y los organismos públicos locales conforme a cada tipo de votación.
Policía de México. Foto: NurPhoto.
A los presos que quieran participar se les incluirá en la Lista Nominal, pero no se les dará credencial físicamente y se considerará como domicilio el Centro Penitenciario en el que estén recluidos. Desde 2019 las autoridades electorales organizaron una primera prueba piloto para garantizar este derecho a este sector de la población.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos