La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió acerca de los peligros que se viven en el enclave palestino, más allá de los ataques israelíes.
Por Canal26
Jueves 21 de Diciembre de 2023 - 06:15
Hospital Khan Yunis en Gaza. Foto: Reuters.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), expresó su preocupación ante la "combinación" de enfermedades, hambre y falta de higiene que se produce en la Franja de Gaza, lo que generó "tasas vertiginosas" de brotes de enfermedades infecciosas en la población palestina.
A través de su cuenta de Twitter, el directivo señaló: "Estoy profundamente preocupado por la combinación tóxica de enfermedades, hambre y falta de higiene y saneamiento que enfrenta la gente en Gaza en este momento. El hambre debilita las defensas del organismo y abre la puerta a las enfermedades. Gaza ya está experimentando tasas vertiginosas de brotes de enfermedades infecciosas".
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Foto: Reuters.
Un punto que destacó es que los casos de diarrea en los menores de cinco años son 25 veces más comunes que antes de la nueva escalada de violencia entre Israel y Hamás que comenzó el 7 de octubre. "Estas enfermedades pueden ser letales para los niños desnutridos, y más aún en ausencia de servicios de salud en funcionamiento. Necesitamos un alto el fuego ahora", explicó.
Por otro lado, también se refirió al funcionamiento de los centros sanitarios del enclave palestino. "Hasta hace dos días, Al Ahli era el último hospital en funcionamiento del norte de Gaza donde los heridos podían ser sometidos a cirugía. Pero nuestro equipo se ha enterado hoy de que sus quirófanos ya no funcionan debido al agotamiento o ausencia total de especialistas, energía, combustible, agua, alimentos y suministros médicos", explicó.
Patio del hospital Al Shifa de Gaza. Foto: Reuters.
Y agregó sobre el delicado estado de los centros de salud en Gaza: "Esto ha dejado al norte de Gaza sin un hospital funcional. Sólo cuatro hospitales funcionan a un nivel mínimo y brindan atención muy limitada". Tras el arribo del equipo de la OMS con insumos, se pudo observar "el inmenso impacto que los recientes ataques han tenido en nuestros centros de salud y las condiciones catastróficas que a las que se enfrentan los pacientes y trabajadores sanitarios".
"La OMS seguirá esforzándose por suministrar instalaciones sanitarias en el norte de Gaza. Pero sin medicamentos y otras necesidades esenciales, todos los pacientes morirán lenta y dolorosamente. Más que nunca, se necesita un alto el fuego humanitario", repitió Tedros en su mensaje.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"