"Esta decisión expresa el firme compromiso de Chile con la justicia y el Estado de derecho internacional", expresó el Ministerio de Exteriores palestino en un comunicado.
Por Canal26
Domingo 2 de Junio de 2024 - 07:40
Gabriel Boric. EFE
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados palestino celebró este domingo la decisión de Chile de sumarse a la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en el marco de la Convención sobre Genocidio la ONU.
Bandera de Palestina en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
"Esta decisión expresa el firme compromiso de Chile con la justicia y el Estado de derecho internacional, así como la profunda solidaridad y amistad histórica entre ambos países", indicó el Ministerio de Exteriores palestino en un comunicado este domingo.
El ministerio palestino espera que el paso de Chile sirva para que el resto de Estados partes de la CIJ anuncien su "participación activa" ante el tribunal de la ONU para poner fin "al genocidio en curso contra el pueblo palestino y combatir la impunidad de Israel".
"Estas son responsabilidades que debemos asumir juntos en el interés de la humanidad y la ley", pide en la nota.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, hizo pública su decisión este sábado tras pedir a sus equipos de la Cancillería de su país preparar un escrito con sus argumentos. "Estos actos requieren una firme respuesta de la comunidad internacional", dijo sobre la ofensiva israelí que está dejando Gaza totalmente arrasada.
Crisis total en los hospitales de Rafah, Franja de Gaza. Foto: Reuters
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
El tribunal de La Haya exigió a Israel el pasado 24 de mayo, en una nueva orden de medidas cautelares, la detención "inmediata" de su ofensiva en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, y "cualquier otra acción en esta gobernación que pueda imponer al grupo palestino condiciones de vida que puedan causar su destrucción física total o parcial".
Ya el pasado mes de enero y marzo este mismo tribunal le pidió al Estado hebreo la aplicación de medidas para evitar que su Ejército cometiera "un genocidio" entre la población gazatí.
En diciembre del año pasado, Sudáfrica demandó a Israel ante la CIJ por violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
En 240 días de guerra, más de 36.300 personas han muerto y otras 82.400 han resultado heridas, la mayoría de ellas mujeres y niños, según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas