González denunció un intento de la Administración de Peña de promover cambios en la Constitución que permitan la reelección presidencial.
Por Canal26
Sábado 10 de Febrero de 2024 - 19:52
Senadora de Paraguay, Kattya González. Foto: ABC Color
Escándalo político en Paraguay. Una senadora de la oposición se declaró en huelga de hambre para exigir que el presidente del país, Santiago Peña, y los legisladores del oficialismo desistan de cualquier intento de reforma o enmienda constitucional que abra la posibilidad a una reelección presidencial.
"Tras una profunda reflexión, he tomado la decisión de iniciar una huelga de hambre como mensaje de resistencia para todos los paraguayos de bien y como testimonio de que la lucha es indispensable si queremos defender la libertad amenazada", dijo la senadora Kattya González en un video publicado en su cuenta de X.
A todos los paraguayos:
— Kattya Gonzalez (@KattyaGonzalez9) February 10, 2024
Comparto con mis conciudadanos este mensaje de resistencia contra la violencia política y el golpe cívico que en estos momentos está gestando el cartismo y sus aliados.
A partir de hoy sábado 10 de febrero (14 horas) se da inicio a esta medida de fuerza… pic.twitter.com/R8PZE4eAss
La legisladora por el partido Alianza Encuentro Nacional añadió que la medida se levantará "si el Gobierno de Peña y sus aliados congresistas renuncian formalmente" y por escrito "a cualquier iniciativa de enmienda o reforma constitucional, sea cual fuere el motivo".
Te puede interesar:
Sudamérica, una opción económica: qué país es el más barato para vivir, según un prestigioso índice
González denunció un intento de la Administración de Peña -quien asumió el cargo en agosto del año pasado- de promover cambios en la Constitución que permitan la reelección presidencial.
La opositora consideró que "apuntan a la reelección con el pretexto de una enmienda que tranquilice las exigencias de los intendentes (alcaldes)" tras una propuesta de la que desistió el Ejecutivo de retirar a las localidades el manejo de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), que se nutre de la regalías de la hidroeléctrica de Itaipú.
Senado paraguayo. Foto: senado.gov.py
"Vamos abiertamente hacia un Estado autoritario", denunció la política, para quien la intención es concentrar "todo el poder" y "construir sus redes con Gobiernos locales afines".
Apuntó al ala del Partido Colorado más ligado al liderazgo del expresidente Horacio Cartes (2013-2018) , quien en 2017 afrontó una de las mayores crisis de su gestión, a raíz de un proyecto legislativo de reelección presidencial que no prosperó en medio de protestas callejeras.
Según la senadora, la intención es "apropiarse del país para sus negocios y sus privilegios" y "demoler y eliminar cualquier rastro de oposición real".
Asunción presidencial de Santiago Peña. Foto: Reuters.
Peña presentó el proyecto de ley "Hambre cero" mediante el cual busca modificar la gestión descentralizada del almuerzo escolar por parte de las gobernaciones y municipios, y pasar los recursos del Fonacide a un nuevo fondo centralizado, ya no administrado por autoridades locales, sino por el Ministerio de Desarrollo Social.
El proyecto "Hambre Cero" tuvo la oposición de los intendentes de todo el país, con quienes Peña se reunió el 6 de febrero y donde anunció la presentación de la reforma a los impuestos inmobiliarios.
1
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump presentó su "tarjeta dorada": cómo es, su millonario precio y para quién está dirigida