Las dificultades que surgen de la investigación es que incluyen a tres países y no siempre se da una colaboración completa entre ellos. Cómo es el proceso desde que se produce la pasta base hasta que es exportada a Europa y Asia.
Por Canal26
Domingo 26 de Enero de 2025 - 13:31
Las rutas del narcotráfico entre Bolivia, Paraguay y Argentina. Foto: EFE.
Se hallaron 359 kilos de cocaína, lo que facilita trazar el recorrido de la ruta aérea narco que une a Bolivia, Paraguay y la Argentina, siendo la zona del Delta del Paraná una de las más afectadas.
Cabe citar que el transporte de cocaína sufre modificaciones de forma permanente, y según especialistas en el tema, desde la pandemia se comenzó a usar una ruta aérea como una especie de triángulo entre Bolivia, Paraguay y Argentina.
La hidrovía es clave para el transporte del narcotráfico en el mundo. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Golpe al narcotráfico: Estados Unidos incautó más de 500 millones en droga de cárteles de México
En Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Beni, en Bolivia, es donde se produce la pasta base y luego se genera la cocaína que es enviada al Chaco de Paraguay, una región poco habitada de aquel país. Allí se consolidan los cargamentos que aterrizan en pistas clandestinas, según plantea el investigador de la Universidad de Asunción, Carlos Pires.
A través de la Hidrovía, o por avionetas, las cargas de cocaína llegan a la Argentina, fundamentalmente a la ciudad de Rosario y a la capital, Buenos Aires. También su destino es Uruguay, donde se camuflan para salir rumbo a Europa y Asia. Allí se comercializan a valores 10 veces mayores
Un detalle no menor es que se descubrió que las aeronaves narcos muchas veces vuelan en el límite de la frontera entre Uruguay y Argentina, por momentos del lado de territorio uruguayo y otros del lado argentino, por lo que resulta muy difícil la intervención y el control por pertenecer a diferentes países el mismo.
Por ejemplo, desde el Ministerio de Seguridad de la Nación pudieron analizar que la avioneta Cessna 210, que tuvo que aterrizar de emergencia en Ibicuy, en el delta entrerriano, y que transportaba 359 kilos de cocaína, los cuales fueron encontrados, había llevado a cabo la ruta que incluye a Bolivia, Paraguay y Argentina. Incluso, llegaron a analizar que la trayectoria de su vuelo daba indicios de que se dirigía hacia la provincia de Buenos Aires.
Narcotráfico entre Bolivia, Paraguay y Argentina. Foto: Reuters.
La dificultad que surge cuando se incluyen estos tres países es que las investigaciones que se llevan a cabo no son iguales en los tres, por lo que se vuelve más complejo el trabajo coordinado. Por ejemplo, muchas veces Bolivia hace caso omiso a los pedidos que surgen desde la Argentina.
Un dato a tener en cuenta es que los vuelos narcos provenientes de Bolivia y Paraguay llegan cada vez más al centro de la Argentina. Además, en la zona del delta del Paraná, el tráfico aéreo ilegal no para.
1
Guerra Rusia-Ucrania: por qué el avance europeo sobre Ucrania amenazaba tanto a Rusia como a Estados Unidos
2
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
3
No es Río de Janeiro: la ciudad más poblada de América Latina que supera a Pekín y está en el top mundial
4
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
5
Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance