Estados Unidos le ofrece a Costa Rica ayuda contra el narcotráfico y busca frenar a las tecnológicas chinas

Durante su visita al país centroamericano, el secretario de Estado, Marco Rubio, abordó temas de ciberseguridad, migración y tecnología con el presidente Rodrigo Chaves.

Por Canal26

Martes 4 de Febrero de 2025 - 21:06

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters (Mark Schiefelbein) Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters (Mark Schiefelbein)

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron este martes que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.

Encontrá más vídeos

Durante la visita oficial de Rubio a San José, el secretario de Estado indicó que Costa Rica es un país "ejemplo y modelo", así como un "amigo y aliado", con el que Estados Unidos comparte temas en común como la "historia" y los "valores".

Un gran número de estadounidenses decidieron mudarse y vivir en el país centroamericano por "la seguridad y estabilidad de esta república".

Por su parte, Chaves manifestó que la relación entre ambas naciones es "fuerte" y buscan algo en común, "la paz y el orden de nuestro pueblos y estados y sociedades prósperas, que la gente tenga derecho a ser feliz y perseguir sus propios sueños".

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters (Mark Schiefelbein) Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters (Mark Schiefelbein)

Y agregó: "Logramos acuerdos importantes en migración ilegal, también entendemos que Costa Rica es una de las sociedades más prósperas de Latinoamérica y es un destino de migrantes. Queremos fortalecer la lucha contra el crimen organizado, cosa que el señor secretario ofreció continuar el apoyo y ayudarnos".

Encuentro de Donald Trump y Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca. Foto: EFE.

Te puede interesar:

Trump recibió a Netanyahu y afirmó que los palestinos “no tienen alternativa” a dejar Gaza: "Es un infierno"

La seguridad y migración en Costa Rica

Chaves y Rubio afirmaron que Estados Unidos mantendrá y ampliará el apoyo a Costa Rica en el tema de seguridad y migración, por lo que buscará el apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI) para trabajar con la base de cooperación que ya existe y evitar el ingreso de terroristas y narcotraficantes.

"Costa Rica es una economía avanzada donde hay oportunidades, ustedes vieron pasar por sus fronteras individuos que no son del continente, sino de África o Medio Oriente y pudieron identificar a varias personas con vínculos al terrorismo que tenían como destino Estados Unidos, por eso vamos a trabajar con sistemas biométricos y datos en tiempo real para identificarlos y evitar que hagan daño aquí, a nosotros y cualquier otro país del norte", explicó Rubio.

Marco Rubio junto a Rodrigo Chaves, el presidente de Costa Rica. Foto: Reuters (Mark Schiefelbein) Marco Rubio junto a Rodrigo Chaves, el presidente de Costa Rica. Foto: Reuters (Mark Schiefelbein)

El secretario de Estado también expresó que Costa Rica no es un país productor de droga, sino un país de tránsito que "hizo una labor excepcional" para enfrentar a los grupos criminales que se vuelven violentos cuando se ven afectados sus intereses.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters (Leah Millis)

Te puede interesar:

Donald Trump advierte que Irán será "aniquilado" si atenta contra su vida

El freno de Costa Rica a China en materia tecnológica

Entre otros temas abordados en la reunión, Marco Rubio felicitó a Costa Rica por su "firmeza" para evitar que empresas de China participen en concursos públicos para el desarrollo de redes de telecomunicaciones de quinta generación (5G).

"Quiero felicitar y agradecer al presidente por su firmeza en solo permitir proveedores de confianza" en materia de 5G. Rubio aseguró que el desarrollo de la tecnología 5G debe ser "segura" y resaltó la "firmeza" de Costa Rica, debido a que "cuando confrontas empresas que no son seguras y que están respaldadas por gobiernos como el de China que le gusta amenazar, sabotear y usar la coerción económica, te castigan".

Marco Rubio con Rodrigo Chaves durante su visita a Costa Rica. Foto: Reuters (Mark Schiefelbein) Marco Rubio con Rodrigo Chaves durante su visita a Costa Rica. Foto: Reuters (Mark Schiefelbein)

Desde 2023, el Gobierno de Chaves firmó un decreto en el que establece que para participar en los contratos para redes y equipos de 5G, los países de origen de las empresas interesadas deben ser signatarios del Convenio de Budapest sobre lucha contra la ciberdelincuencia.

El Gobierno defendió que el decreto tiene como fin la protección de los datos e información de las empresas y las personas.

Notas relacionadas