El Gobierno de Israel dice que “deben darse las condiciones” para el alto al fuego anunciado por el presidente estadounidense Joe Biden.
Por Canal26
Sábado 1 de Junio de 2024 - 15:00
Graves ataques en Rafah, Gaza. Foto:EFE
Los familiares de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza le exigió al Gobierno de Benjamín Netanyahu que aprueben el plan de tregua que fue anunciado por el presidente de Estados Unidos.
Este grupo, que se manifestará cada semana desde este sábado para exigir el acuerdo para liberar a los secuestrados, informó mediante un breve comunicado que "se pondrá en contacto en las próximas horas con todos los miembros del Gabinete (de Guerra), del Gobierno y de la Knéset (Parlamento), y exigirá la aprobación inmediata del plan".
El plan fue anunciado el viernes por Biden y había sido enviado a Hamás a través de la mediación en Qatar y contempla tres fases en las que se sucederían varios intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos mientras las tropas se retiran gradualmente del enclave y se pone en marcha un plan de reconstrucción.
Sin embargo, la oficina del primer ministro israelí confirmó haber autorizado a sus negociadores a presentar un borrador de tregua a Hamás para liberar a los secuestrados, pero dejó claro que la guerra no terminará hasta que Israel no logre sus objetivos militares, que pasan por la eliminación total de "las capacidades militares y de gobierno" de Hamás en Gaza.
Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Datos de la ONU: el 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios de la historia
El grupo islamita explicó que ve de forma positiva la propuesta de tregua en lo que se refiere a un alto al fuego definitivo y la retirada de las fuerzas israelíes del enclave, la reconstrucción de Gaza y el intercambio de prisioneros.
En este mismo sentido, Hamás aseguró estar dispuesto a tratar de forma constructiva cualquier plan que incluya estos puntos.
Hamás lleva días insistiendo en que está preparado para alcanzar un acuerdo de liberación de los secuestrados a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, siempre y cuando Israel ponga fin a la guerra en Gaza, donde ya han muerto más de 36.300 personas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos