Esta es una de las tres leyes antiinmigrantes que firmó Abbott el lunes después de que fueran aprobadas por el Congreso de Texas, dominado por los republicanos.
Por Canal26
Martes 19 de Diciembre de 2023 - 21:36
Migrantes en la frontera con Texas. Foto: EFE
La Casa Blanca criticó la nueva ley de Texas que facilita las deportaciones sin el debido proceso porque considera que "deshumaniza" a los migrantes. De igual modo no aclaró si la Administración de Joe Biden demandará al Estado para frenar esta legislación.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, calificó la ley de "radical" y señaló que no servirá para aumentar la seguridad en las poblaciones texanas cercanas a la frontera con México.
Según la portavoz de Biden, la legislación impulsada por el gobernador texano, el republicano Greg Abbott, "demoniza" y "deshumaniza" profundamente a los migrantes que llegan a Estados Unidos.
"Esto no es lo que debemos ser como país", reivindicó Jean-Pierre, quien recordó que la medida se suma a una serie de políticas antiinmigración de Abbott, como la colocación de alambres de púas en la frontera.
Preguntada por la prensa, la portavoz de Biden no aclaró si la Administración demandará a Texas por esta ley como ya ha hecho en anteriores ocasiones y dijo que esta es una decisión que debe tomar el Departamento de Justicia.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) de Texas y el Proyecto de Derechos Civiles de Texas (TCRP) presentaron este martes una demanda impugnando la ley SB4, que otorga a policías y jueces del estado la facultad de detener y deportar migrantes sin el debido proceso.
La ley pasa por alto la ley federal ya que los jueces de Texas estarían autorizados y en algunos casos, obligados a ordenar la deportación de una persona independientemente de si es elegible para buscar asilo u otras protecciones humanitarias.
Gobernador de Texas. Foto: EFE
Te puede interesar:
Un popular restaurante de comida mexicana se declaró en quiebra y cerró 40 sucursales: de cuál se trata
En este marco, México calificó las normativas como "medidas de corte político". En Estados Unidos "la aplicación de las leyes migratorias, el control de la frontera y la negociación de acuerdos internacionales son facultades exclusivas del gobierno federal", resaltó la secretaría de Relaciones Exteriores mexicana.
"Estas medidas perniciosas seguramente tendrán un impacto nocivo en las comunidades latinas de todo el estado, lo que provocará la separación de familias y problemas con las autoridades", añadió el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO).
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027