Francisco González, director de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, indicó que el nivel de ocupación en los albergues creció hasta un 30 % en los últimos días.
Por Canal26
Domingo 10 de Marzo de 2024 - 17:09
Migrantes; México-Estados Unidos. Foto: EFE
La llegada de migrantes a Ciudad Juárez se aceleró en los últimos días con el aplazamiento de la ley antiimigrante SB4 en Estados Unidos, que le permitirá a las autoridades texanas detener y deportar inmediatamente a los migrantes a partir del próximo miércoles.
Francisco González, director de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, indicó que el nivel de ocupación en los albergues creció hasta un 30 % en los últimos días. "Hemos notado que empiezan a llegar esta semana. Es gente que viene caminando de la capital, de Chihuahua (norte de México) hacia acá (Ciudad Juárez), hay grupos que vienen caminando por la carretera, personalmente me tocó verlo", dijo.
Los migrantes en Ciudad Juárez. Foto: Reuters.
Dicha Ley debía entrar en vigor el sábado, pero la Corte Suprema estadounidense la aplazó hasta el próximo miércoles.
"Se corre la voz entre ellos, tienen grupos de WhatsApp y, en este caso, el que ya haya una noticia de que un juez haya detenido la ley SB4, eso provoca empiecen a moverse para cruzar cuanto antes", agregó el coordinador de una red de 13 albergues religiosos que reciben migrantes en Ciudad Juárez.
Además, aseguró que hay personas en movilidad que se detienen en otras ciudades, pero con debido a este tipo de señales deciden moverse hacia la frontera antes de que suceda otro cambio.
González resaltó que ya no solo llega gente extranjera, sino que se incrementó el número de mexicanos que llega a la frontera para cruzar hacia Estados Unidos. Sobre todo, detalló, de los estados de Morelos, Guerrero y Michoacán, llegando representar hasta la mitad de la población en los albergues.
Te puede interesar:
Polémica medida de Donald Trump: si tienes estos tatuajes no podrás viajar a Estados Unidos
La Ley SB4 convierte en delito menor el que un extranjero "ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera" de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.
Además, se habilitaba a la Justicia de Texas a expulsar a personas sin que haya un proceso legal acorde. La policía contaba con la potestad de expulsar personas de la frontera sin haberlas arrestado previamente, siempre y cuando se sospeche que ingresaron de manera ilegal a Estados Unidos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos