El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuerte, señaló que el aparato "manda una señal al consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación, y desde luego, a la Cancillería".
Por Canal26
Viernes 27 de Diciembre de 2024 - 13:30
Migrantes en la frontera México-EEUU. Foto: Reuters
Ante las promesas de Donald Trump sobre las políticas de control migratorio, el Gobierno de México lanzará en enero un "botón de alerta" para que los mexicanos en Estados Unidos adviertan a los consulados de una detención o deportación.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuerte, anunció este viernes el funcionamiento de "un botón de alerta que ya se puso de hecho en práctica en pequeña escala en algunos lugares y parece que está funcionando muy bien".
"Aprietas un botón de alerta, esto manda una señal al consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación, y desde luego, a la Cancillería en México. De manera que esto nos permitiría estar alertas", describió en el Palacio Nacional.
El mecanismo, que espera estar funcionando antes de la investidura de Trump el 20 de enero, es parte de las acciones del Gobierno de México ante las deportaciones masivas que prometió el mandatario electo.
Te puede interesar:
Polémica medida de Donald Trump: si tienes estos tatuajes no podrás viajar a Estados Unidos
Según informó De la Fuente, en el país preocupan estas expulsiones debido a que hay 4,8 millones de mexicanos indocumentados en Estados Unidos, por lo que son cerca de la mitad de los 11 millones totales y sus remesas representan casi el 4% PBI de México.
Frontera México-Estados Unidos; migrantes. Foto: Reuters
"Para poder atender a nuestras y nuestros paisanos, México tiene la red consular más grande del mundo en un solo país, es decir, ningún otro país del mundo tiene tantos consulados en otro país como los que tiene México en Estados Unidos, son 53 consulados", comentó el jefe diplomático.
De la Fuente recordó además que existe el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), que se fortaleció con la contratación de 329 asesorías a las que "se han sumado muchos otros consultores, despachos, abogadas y abogados, muchos de ellos de origen mexicano, de manera voluntaria".
"Desde luego, vamos a tener una mayor presencia en cárceles y centros de procesamiento y de detención. Yo ya visité varios, los cónsules están instruidos, tenemos que mantener una interacción continua con los oficiales, tanto de la agencia ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) como de la agencia CBP (Oficina de Aduanas y Control Fronterizo)", añadió.
En Estados Unidos hay un total de 38,4 millones de mexicanos, de los que 11,5 millones son migrantes de primera generación, incluyendo a los indocumentados, según el Gobierno de México.
Además, el canciller defendió el aporte de los mexicanos a la economía estadounidense, que asciende al 8% del PBI, de acuerdo con lo expuesto por él.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas