Para el presidente republicano es de suma importancia lograr mejoras drásticas en la seguridad fronteriza.
Por Canal26
Martes 18 de Febrero de 2025 - 15:22
Crisis migratoria en Estados Unidos. Foto: Reuters/Carlos Barria.
Tras una serie de nuevas políticas que pusieron fin a la práctica de "atrapar y liberar" migrantes y a hacer efectivo que los extranjeros detenidos sean removidos rápidamente del país, las autoridades migratorias estadounidenses reportaron una reducción de un 85% de los cruces en la frontera sur con México durante los primeros 11 días del segundo Gobierno de Donald Trump frente al mismo periodo de 2024.
Sin detallar el número de cruces, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza aseguró, en un comunicado, que durante enero hubo "una significativa disminución en los intentos de ingreso ilegal al país".
Un mexicano arrestado en Estados Unidos. Foto: Reuters/Carlos Barria.
Entre el 21 y el 31 de enero pasado, las detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera suroeste cayeron en un 85% en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Desde que en junio de 2024 el expresidente Joe Biden decretó mayores restricciones al asilo, los cruces fronterizos se estaban disminuyendo. La disminución en los intentos de cruce ilegal junto con un aumento en las repatriaciones ha permitido a los agentes enfocarse en labores de vigilancia y cumplimiento de la ley.
Te puede interesar:
Dos históricas cadenas cierran la mitad de sus sucursales para evitar la bancarrota: cuáles son
En diciembre, el número de detenciones de migrantes en la frontera sur aumentó ligeramente, antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca. Durante ese mes, las autoridades detectaron cerca de 47.300 cruces irregulares desde México, un leve aumento en comparación con el mes de noviembre, cuando se reportaron unos 46.000.
Sin embargo, el número de personas consideradas inadmisibles en los puntos de entrada de la frontera suroeste cayó en un 93% en los 11 días posteriores al 20 de enero, en comparación con los 11 días previos.
La policía estadounidense, dispuesta a arrestar inmigrantes indocumentados. Foto: Reuters/Carlos Barria.
Desde el 20 de enero, el Gobierno Trump descontinuó el uso de la aplicación CBP One para programar citas de ingreso en la frontera para solicitudes de asilo. En la misma vía, la agencia puso fin a los programas de permisos humanitarios para migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos y se volvió al sistema de revisión caso por caso.
Así, las órdenes ejecutivas del presidente Trump lograron mejoras drásticas en la seguridad fronteriza.
1
Carta de renuncia del papa Francisco ante el Vaticano: por qué es un documento clave y qué significa
2
El grupo terrorista Hamás dejó un siniestro mensaje en los cajones de la familia Bibas
3
Islas Malvinas, cada vez más militarizadas por Reino Unido: qué objetivos tiene y el peligro real de la soberanía argentina
4
Reino Unido aumenta su presencia militar en las Malvinas: nuevos ejercicios británicos en el territorio argentino
5
Horror en Gaza: los terroristas de Hamás entregaron los cuerpos sin vida de la familia argentina Bibas