Médicos sin Fronteras advirtió sobre el creciente flujo de personas en las líneas divisorias antes de que comience la segunda presidencia del republicano por sus políticas contra los extranjeros.
Por Canal26
Sábado 23 de Noviembre de 2024 - 18:40
Migrantes, México. Fuente: EFE
Según un documento de Médicos Sin Fronteras (MSF), aumentaron significativamente las caravanas de migrantes se multiplican en la frontera sur de México antes de la Presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, con seis tan solo en las últimas semanas.
“Durante el periodo conformado del 24 de septiembre al 8 de noviembre, Médicos Sin Fronteras ha prestado asistencia a ocho caravanas compuestas por unas 5.000 personas, seis de ellas han ocurrido en las últimas semanas de este mes", expuso Daniel Bruce, responsable de base para las operaciones de MSF en Tapachula, la mayor ciudad del límite de México con Centroamérica.
Trump, en la frontera México-Estados Unidos. Foto: Reuters
El activista urgió en este sentido a las autoridades mexicanas proporcionar rutas seguras de migración y garantizar el acceso a la salud, debido a que "han detectado afectaciones por enfermedades, el estrés agudo y estrés postraumático".
Añadió que desde finales de octubre, MSF redobló la asistencia móvil con cientos de consultas para los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, en el sur del país, por las caravanas que se desplazan al norte mexicano, donde se reúnen en grupos para disminuir el impacto de la violencia.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Este aumento significativo movimiento por razones multifactoriales, expuso, en específico por la demora en los procesos legales, la dificultad de solicitar refugio en México y las complicaciones para acceder a la aplicación de 'CBP One' para pedir una cita de asilo en Estados Unidos.
Sobre la elección ganada de Donald Trump, Bruce refirió que MSF es una organización independiente, neutral e imparcial que conoce de cerca los impactos de políticas migratorias restrictivas, y espera que la persona que gobierne, sin importar quien sea, reconozca los derechos de migrantes y la existencia de una crisis humanitaria.
Migrantes, México. Fuente: EFE
A pesar de una caída del 76 % en la detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos desde diciembre, según el Gobierno mexicano, la migración irregular a través de México subió un 193 % interanual hasta un récord de más de 712.000 personas, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria.
Los migrantes están apresurando el paso por temor a las deportaciones masivas y el uso del Ejército en tareas migratorias que Trump confirmó esta semana.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"