Según datos de un estudio publicado por el inspector farmacéutico Ángel Martín Fernández-Gallardo, quien lidera el ranking se llevó 146.397 euros del laboratorio Jannsen.
Por Canal26
Jueves 13 de Junio de 2024 - 16:43
Médico, salud. Foto: Unsplash
En España, casi 92.000 médicos reciben dinero por parte de las farmacéuticas en forma de pagos de actividades formativas, invitaciones a diferentes actos y otros tipos de servicios, en una maniobra conocida como "transferencias de valor" y que las empresas dentro del Código de Buenas Prácticas de FarmaIndustria deben hacer públicas.
Según datos de un estudio publicado por el inspector farmacéutico Ángel Martín Fernández-Gallardo, vicepresidente de la Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM), de los 91.935 facultativos que recibieron estos "detalles", quien lidera el ranking recibió 146.397 euros del laboratorio Jannsen.
Medicamentos, farmacia. Foto: Unsplash.
Según detalló el especialista, este sistema -que ya está instaurado como algo normal- ayuda a las multinacionales a "tejer una amplia, compleja y extensísima red social de intereses que mantienen pagando lo que llaman transferencias de valor a profesionales sanitarios, cantidades importantes en muchos casos y obscenas en otros".
Esta red abarca todas las áreas terapéuticas del territorio nacional, en hospitales y centros de salud, incluso en "las juntas de gobierno de las principales Sociedades Científicas (SSCC) y asociaciones profesionales independientes, y llega hasta la mismísima Agencia Española del Medicamento".
En total, los 91.935 profesionales percibieron un total de 104 millones de euros, enfatizó Martín Fernández-Gallardón, quien señaló además que en toda España hay 136.344 médicos y farmacéuticos y que analizó que con este tipo de pagos, estas empresas llegan a casi la totalidad de las 1.653 zonas básicas de salud que hay en España (el 74% del total), donde residen 40.565.715 personas (el 87% de la población española).
Tratamiento médico. Foto: Unsplash
"De este modo, tienen la capacidad de influir, directa o indirectamente, en la práctica totalidad de los tratamientos que se prescriben en nuestro país", apuntó.
Te puede interesar:
Hongos medicinales: la posibilidad de curar y el silencio de la industria farmacéutica
De entre los médicos afectados, hay 2.789 que son catalogados como líderes de opinión (y recibieron pagos superiores a 5.000 euros), estos son expertos "creíbles y generadores de confianza, con sólidos fundamentos científicos que avalan sus afirmaciones, objetivo, con prestigio y credibilidad para sus colegas", agregó el experto. Es decir, médicos influyentes que son especialmente eficaces para transmitir mensajes a sus compañeros.
Según el informe, hay cuatro especialidades por las que las multinacionales farmacéuticas tienen especial interés: oncología médica (159 médicos con un cote medio de 31.639 euros), hematología (99 médicos y un coste medio de 34.110 euros), dermatología (89 médicos y un coste medios de 28.672 euros) y reumatología (84 médicos y un coste medio de 25.804 euros), "representando solo el 6% de los especialistas del Sistema Nacional de Salud, aportan el 50% de los líderes de opinión".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio