La organización puede estar en peligro por los intensos bombardeos y las interrupciones en las comunicaciones al llegar al lugar.
Por Canal26
Lunes 8 de Enero de 2024 - 08:36
Norte de Gaza. Foto: Reuters.
Un camión cargado de insumos médicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no entró al norte de la Franja de Gaza, por no tener garantizados aspectos mínimos de seguridad. Es la cuarta vez desde el 26 de diciembre que la organización humanitaria debe cancelar la misión preparada para proveer suministros de suma urgencia al hospital al-Awda y al almacén central de medicamentos.
"Ya han pasado 12 días desde la última vez que pudimos llegar al norte de Gaza", comunicaron desde la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados en la red social X. "Los intensos bombardeos, las restricciones a la circulación y la interrupción de las comunicaciones están haciendo casi imposible la entrega regular y segura de suministros médicos en toda Gaza, especialmente en el norte", explicaron.
Según la entidad, la entrega prevista buscaba mantener las operaciones de cinco hospitales en el norte del enclave.
Te puede interesar:
Datos de la ONU: el 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios de la historia
En este marco, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó estar "conmocionado por la magnitud de las necesidades sanitarias y la devastación en el norte de Gaza". "Más retrasos conducirán a más muerte y sufrimiento para demasiadas personas", expresó en X.
"Más retrasos conducirán a más muerte y sufrimiento para demasiadas personas"
En distintas declaraciones, el grupo de ayuda Comité Internacional de Rescate dijo que su equipo médico de urgencias y la organización benéfica Ayuda Médica para los Palestinos fueron obligados a retirarse e interrumpir sus actividades en el hospital al-Aqsa de la zona central de Gaza por al aumento de la actividad bélica israelí en la zona.
Norte de Gaza. Foto: Reuters.
La ofensiva israelí lanzada tras la masacre perpetrada por el grupo islámico Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre desplazó a la mayor parte de los 2,3 millones gazatíes. Además, los bombardeos destruyeron muchas viviendas e infraestructuras civiles y los bloqueos generaron una aguda crisis por falta de alimentos, agua y medicinas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos