Siguen como rehenes en territorio palestino Shiri Silberman Bibas junto a sus dos hijos Kfir y Ariel, los hermanos Iair y Eitan Horn y David y Ariel Cunio. La esperanza de una pronta liberación y su situación actual.
Familiar de Shiri Silberman Bibas, una de las rehenes argentinas capturadas por Hamás. Foto: Reuters.
Mientras el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, asegura que hay progresos en las negociaciones para la liberación de los rehenes que permanecen en la Franja de Gaza, cabe hacer hincapié en la crueldad de los milicianos de Hamás que mantienen a 97 rehenes desde hace más de 440 días, incluido un bebé y niños.
Al tiempo que prosiguen las negociaciones y el grupo palestino presenta una lista con los nombres de los prisioneros cuya liberación exige como parte de un intercambio de rehenes, el pueblo argentino está principalmente interesado en la situación de siete argentinos que fueron secuestrados aquel fatídico 7 de octubre.
Plaza de los rehenes, en Tel Aviv. Foto: Reuters.
Si bien los más conocidos son el bebé Kfir Bibas, su hermano Ariel Bibas y su mamá Shiri Silberman Bibas dado que Hamas los filmó cuando los secuestraban del kibutz Nir Oz, también están retenidos en contra de su voluntad los argentinos Iair y Eitan Horn, raptados del mismo kibutz cercano a la Franja de Gaza donde también fueron tomados como rehenes los hermanos Ariel y David Cunio.
Además, cabe destacar que, en febrero pasado, el Ejército israelí liberó a los argentinos Fernando Marman y Luis Hartenstein. Tampoco hay que olvidar a los fallecidos, como Lior Rudaeff, conductor de ambulancia y médico voluntario argentino que fue asesinado a manos del grupo terrorista Hamás a la edad de 61 años.
Te puede interesar:
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"
Iniciando con la familia más famosa, los Silberman Bibas tienen una historia conmovedora que funciona como un fiel reflejo de la tragedia que atravesaron los secuestrados por Hamás aquel 7 de octubre.
El hombre que decidió el destino de esta familia es José Luis Silberman, un artista plástico argentino que se fue a vivir al kibutz de Nir Oz en 1976, cuando arrancó la dictadura militar. Una vez asentado allí, conoció a una joven peruana, Marguit Schneider, con quien tuvo dos hijas: Dana y Shiri Silberman.
Una selfie familiar de la familia Bibas. Foto: archivo.
Shiri fue quien se casó con Yarden Bibas y tuvo dos hijos: Ariel y Kfir Bibas, que tenían cuatro años y nueve meses, respectivamente, cuando fueron secuestrado por Hamás.
Cuando el grupo islamista atacó Nir Oz, incendió la casa de José Luis Silberman y su esposa peruana Marguit Schneider, quienes murieron allí. En ese ataque, los terroristas secuestraron a los otros cuatro integrantes de la familia Silberman Bibas, que vivían en otra casa.
Itzik Horn, el papá de los hermanos argentinos Iair y Eitan Horn, secuestrados del kibutz Nir-Oz por Hamás el 7 de octubre del año pasado, decidió emigrar a Israel en octubre del año 2000 producto de la crisis económica que atravesó Argentina en esos años, además de tener razones "ideológicas y religiosas".
Al hacerlo, nunca imaginó que dos de sus tres hijos -el tercero vive al norte de Tel Aviv y se llama Amós- serían secuestrados del barrio cerrado adonde Eitan había ido a visitar a su hermano el fin de semana. A día de hoy, Itzik sigue esperando noticias de Iair y Eitan, sus hijos de 46 y 38 años, que estudiaron en la escuela Scholem Aleijem de Villa Crespo y están secuestrados hace más de un año.
Durante el ataque a Nir Oz, los terroristas también secuestraron a David Cunio, de 34 años, y a su hermano Ariel, de 27, hijos del argentino José Luis Cunio, que todavía permanecen como rehenes. Mientras que la esposa y las dos pequeñas hijas de David ya fueron liberadas, aún no hay ninguna noticia de los hermanos Cunio.
La rehén liberada Sharon Alony-Cunio pide la liberación de su esposo David Cunio. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Israel afirmó que está lista para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump
Las familias de los argentinos secuestrados están expectantes de las últimas noticias que indican que, tanto Israel como Hamás, están cerca de un acuerdo para la liberación de los 97 rehenes que permanecen en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, su intercambio por prisioneros palestinos y la implementación de un alto el fuego.
Los puntos de discordia son principalmente la insistencia de Hamás en incluir explícitamente la frase "fin de la guerra" al final de la tercera fase del acuerdo, mientras que la parte israelí rechazó hasta ahora esa fórmula, proponiendo la frase "fin de la operación militar".
Se espera que, de limar asperezas, los argentinos secuestrados recuperen su libertad en los próximos días y escapen del infierno que vivieron durante los últimos 444 días.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"