En diversas universidades alrededor del país norteamericano, se están llevando adelante campamentos de protestantes instalados en los campus desde hace días.
Por Canal26
Miércoles 24 de Abril de 2024 - 17:50
Protestas propalestinas en campus de EEUU. Foto: Reuters
Desde hace días, algunas de las grandes universidades estadounidenses, como Columbia, en Nueva York, Berkeley, en California, o Yale, en Connecticut, son escenario de protestas y sentadas con carpas en las que se pide sobre todo un cambio de rumbo en la política de Estados Unidos hacia Israel.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que las manifestaciones recuerdan "a lo que sucedió en las universidades alemanas en la década de 1930", ya que registra un "aumento exponencial del antisemitismo a través de EE.UU. y a través de las sociedades occidentales, mientras Israel trata de defenderse de terroristas genocidas que se esconden tras civiles", aseguró el mandatario.
Universitarios estadounidenses movilizados. Foto: EFE
Es por eso que Netanyahu no solo condenó las protestas estudiantiles propalestinas que se extendieron por los campus universitarios de Estados Unidos, sino que también las calificó de horrendas y antisemitas.
Así, en un video grabado en inglés, el israelí dijo que "lo que está sucediendo en los campus de EE.UU. es horrendo. Turbas antisemitas se han apoderado de las principales universidades".
Estudiantes asentados en campamentos en las universidades. Foto: Reuters
Para el alivio de Benjamin Netanyahu, la Universidad de Columbia, epicentro de las protestas en los campus, llegó recientemente a un acuerdo con los activistas para limitar el alcance de sus protestas.
Este acuerdo, que evitó un desmantelamiento policial en la medianoche de ayer, da a los acampados 48 horas para limitar su protesta según ciertos términos: reducir el número de carpas, expulsar a los activistas ajenos a la universidad, prohibir "el lenguaje discriminatorio" y cumplir las consignas policiales sobre la seguridad.
De este modo se protege el derecho a la libre expresión y se responde al mismo tiempo a las quejas sobre la falta de seguridad que suponían la presencia y actividad de decenas de carpas en mitad del campus principal, o sobre los comportamientos supuestamente antisemitas de algunos de los acampados para con otros estudiantes de confesión judía.
Encontrá más vídeos
Te puede interesar:
Israel liberó al codirector palestino del documental que ganó el Oscar tras haber sido brutalmente golpeado
Luego de la detención de 120 manifestantes propalestinos en la Universidad de Nueva York el lunes por la noche, la policía de esa ciudad detuvo a numerosas personas por protestas bajo la misma consigna, delante de la casa del líder demócrata en el Senado de EE.UU., Chuck Schumer.
Los manifestantes se reunieron en Brooklyn, cerca del hogar del senador neoyorquino, y en varios videos, difundidos en las redes sociales y por medios de comunicación, se puede ver como los agentes de policía atan las manos de los protestantes con bridas y se los llevan detenidos.
Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado de EEUU. Foto: Reuters
Al ser consultado acerca de este episodio, Schumer no respondió, aunque sí aprovechó a condenar el antisemitismo en el campus de la Universidad de Columbia.
"Los campus universitarios deben ser lugares de aprendizaje y debate. Todo estadounidense tiene derecho a protestar, pero cuando las protestas giran hacia el antisemitismo, el abuso verbal, la intimidación o la glorificación de la violencia del 7 de octubre contra el pueblo judío, eso cruza la línea. Los campus deben seguir siendo seguros para todos los estudiantes", dijo Schumer, quien es judío.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027