El documento se refiere a personas que tengan una condena pendiente, pero se aclararon qué tipo de delitos no serán tomados en cuenta en la ley.
Por Canal26
Viernes 4 de Noviembre de 2022 - 11:47
Vladimir Putin, presidente ruso. Foto: Reuters.
Vladimir Putin, presidente de Rusia, firmó una ley que permite movilizar a presos que tienen una condena pendiente por delitos graves, a la guerra. El proyecto ya había tenido el visto bueno en la Cámara Baja y el Senado.
El documento se publicó en el portal oficial de información legal luego de recibir aprobación de ambas cámaras del parlamento ruso y de que trascendiera un video en el que el fundador de la empresa de mercenarios Wagner, era visto en cárceles reclutando presos para la campaña militar en Ucrania.
Hasta ahora, los ciudadanos que tenían una condena pendiente por un delito grave no estaban sujetos ni al servicio militar obligatorio ni a la movilización. En la nueva ley se da una lista de los delitos que impiden que una persona sea llamada a combatir en la guerra.
Estos son: abusos sexuales de un menor, actos terroristas, la toma de rehenes, la organización de grupos armados ilegales y el secuestro del transporte aéreo, acuático o ferroviario.
Tampoco podrán ser movilizados quienes tengan condena pendiente por manipulación ilícita de materiales nucleares y sustancias radiactivas, por traición a la patria, espionaje, rebelión armada, incitación al odio y humillación de la dignidad humana.
El resto de los delitos no incluidos en la lista podrán ser llamados tanto a la movilización como al servicio militar obligatorio, en una búsqueda por aumentar las fuerzas que combaten en Ucrania.
Te puede interesar:
Incendio por un motín en la cárcel de Devoto: los motivos de la protesta
Además de la ley que implica que personas con condena pendiente puedan ser llamadas a combatir, Putin también firmó otra ley que establece el procedimiento para el servicio civil convocado a movilizar.
Este documento, promulgado el viernes, establece que los ciudadanos voluntarios que ayuden a las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, así como sus nuevos miembros ahora estarán cubiertos por el estatus de personal militar bajo contrato. Esto implica mayores beneficios sociales en el país.
Hasta ahora, además de las personas convocadas, más de 15.000 ciudadanos se han ofrecido como voluntarias para la guerra desde el inicio del conflicto.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos