El nuevo acuerdo entre países se da en medio de una ola de violencia perpetrada por los grupos criminales en el país que obligó al presidente a decretar un estado de excepción.
Por Canal26
Miércoles 10 de Enero de 2024 - 16:19
Ecuador militarizada por las protestas. Foto: EFE
El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, agradeció la ayuda ofrecida por países como Estados Unidos, China, Israel, Perú, Argentina y Colombia, para extraditar alrededor de 1.500 presos colombianos que permanecen en las cárceles ecuatorianas. Esto permitirá bajar el hacinamiento de las cárceles.
El nuevo acuerdo entre países se da en medio de una ola de violencia perpetrada por los grupos criminales en el país. A raíz de esto, el presidente ecuatoriano decretó este lunes un estado de excepción.
Según indicó Noboa en una entrevista con Canela Radio, la totalidad de los presos en Ecuador son ciudadanos colombianos, peruanos y venezolanos. En concreto, señaló que las extradiciones se llevarán a cabo a través de acuerdos internacionales.
Violencia en Ecuador. Foto: EFE
Además, el mandatario también comentó que el Gobierno presentará este mismo jueves el proyecto de las dos nuevas cárceles de alta seguridad, ubicadas en las provincias de Pastaza y Santa Elena, que serán construidas por la misma empresa que realizó las ya existentes en México y El Salvador.
Te puede interesar:
Daniel Noboa selló un acuerdo con la empresa de mercenarios Blackwater para la seguridad de Ecuador
El mandatario ecuatoriano reconoció a la comunidad internacional por el apoyo recibido, durante una reunión con el cuerpo diplomático y organismos internacionales acreditados en el país andino.
Los delegados internacionales "expresaron su irrestricto apoyo al Gobierno ecuatoriano y a las firmes decisiones adoptadas frente a los actos de violencia perpetrados por grupos terroristas en el país", indica un comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom).
Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: EFE.
"Hemos tomado medidas que gobiernos pasados no tuvieron la decisión de hacerlo. Estamos viviendo en un estado de guerra en contra del terrorismo". "Estos grupos han sembrado miedo y desesperación en la ciudadanía y es momento de combatirlos de frente", enfatizó Noboa.
En este sentido, la Función Judicial y la Asamblea Nacional actuarán, dentro del ámbito de sus competencias, con este objetivo, indica el comunicado.
Te puede interesar:
Daniel Noboa denunció "irregularidades" en las elecciones en Ecuador, pero la UE y la OEA descartaron que haya fraude
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó alarma este miércoles por "la situación en deterioro" en Ecuador, condenó la reciente violencia de los grupos criminales y se solidarizó con el pueblo ecuatoriano.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo este miércoles que su país se encuentra en estado de guerra tras las acciones violentas de bandas del crimen organizado, a las que califica de "terroristas", y que le llevaron a declarar el conflicto armado interno del martes.
Guterres "está muy alarmado por la situación en deterioro en el país así como por el impacto disruptivo en las vidas de los ecuatorianos", "condena los actos criminales de violencia" y "envía un mensaje de solidaridad a los ecuatorianos", dijo su portavoz, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria en Nueva York.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos