Funcionarios de Estados Unidos confirmaron que el intercambio está en marcha e implica a cautivos de varias nacionalidades.
Por Canal26
Jueves 1 de Agosto de 2024 - 11:46
Intercambio de prisioneros. Foto: Reuters.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, había asegurado que, para el presidente estadounidense, Joe Biden, era prioritario conseguir la liberación de dos estadounidenses, que según Washington fueron injustamente condenados.
Se trata de los estadounidenses Evan Gershkovich y Paul Whelan, que están siendo liberados en un gran intercambio de prisioneros con Rusia.
Evan Gershkovich. Foto: Reuters.
Gershkovich es un periodista del Wall Street Journal acusado de espionaje y detenido por las autoridades rusas en marzo de 2023 y recientemente condenado a 16 años de prisión, mientras que Whelan es un exmarine detenido desde 2018 y condenado por espionaje en 2020 a otros 16 años de cárcel.
Además, al menos 12 prisioneros políticos detenidos en Rusia podrían ser liberados este jueves en Alemania, mientras que 8 rusos tienen previsto ser liberados y regresar a su país de origen, incluidos varios sospechosos de espionaje en Occidente.
Encontrá más vídeos
Entre los ciudadanos rusos liberados estaría Vadim Krasikov, condenado a cadena perpetua por el asesinato de un checheno en Alemania y que las autoridades germanas creen que pertenecía al Servicio Federal de Seguridad (FSB) y que cumplía órdenes de Moscú.
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
Estados Unidos acusó al canal de televisión ruso RT y al principal servicio de seguridad nacional de Rusia de crear y operar una red de bots en la red social X, con herramientas de inteligencia artificial, con las que difundieron desinformación en Norteamérica, España, Ucrania e Israel, entre otros países.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos se hizo con dos dominios registrados por FSB a través de una empresa en Arizona para crear servidores de correo electrónico con los que se manufacturaban cuentas ficticias en X.
Además, las autoridades estadounidenses obtuvieron autorización para acceder a 968 cuentas de X, presuntamente creadas por la operación con un software diseñado con IA y denominado Meliorator, para diseminar información falsa.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio