Se trata de la persona apuntada como el cerebro del ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, evento que inició la guerra en la Franja de Gaza.
Por Canal26
Jueves 17 de Octubre de 2024 - 11:54
Yahya Sinwar, líder de Hamás. Foto: Reuters.
Israel dio un nuevo golpe en su guerra en la Franja de Gaza. Este jueves confirmó la muerte de Yahya Sinwar, líder máximo de Hamás, que aparecía como el hombre más buscado dentro del enclave palestino desde que comenzó el conflicto en octubre de 2023.
De manera escueta, la radio oficial del Ejército de Israel informó que "Yahya Sinwar ha sido eliminado". Dicho líder no era visto de manera pública desde el momento del inicio de la guerra, aunque su muerte se habría producido en un reciente ataque israelí contra el territorio palestino.
Yahya Sinwar, líder de Hamás. Foto: Reuters.
Su última "aparición" pública estuvo en una carta que envió al líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, donde mencionaba que estaba comprometido en la lucha contra Israel y que apoyaba la alianza de militantes regionales bajo el nombre de "Eje de la Resistencia".
Te puede interesar:
Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"
Sinwar es señalado como el creador del ala militar de Hamás, incluso en la etapa previa a la relación que tuvieron con otras potencias árabes regionales. Incluso, se cree que fue el cerebro del violento ataque de la organización terrorista contra el territorio israelí el pasado 7 de octubre de 2023.
Desde 2017 era líder político de la rama de Hamás en la Franja de Gaza, además de miembro del principal órgano de decisiones de Hamás, el Politburó. Incluso, distintas investigaciones señalan que es el líder de facto del Politburó hace tiempo.
Yahya Sinwar, líder máximo de Hamás, es señalado como terrorista global por el Departamento de Estado de Estados Unidos desde 2015, además de que recibió distintas sanciones por parte del Reino Unido y Francia.
Nacido en 1962 dentro de un campo de refugiados en Jan Yunis, comenzó su camino juntó al grupo palestino en la década del 1980 y pasó a ser uno de los fundadores del Majd, su dispositivo de inteligencia interna.
Yahya Sinwar, líder de Hamás. Foto: Reuters.
Paso más de 20 años dentro de una prisión israelí, producto de una condena por haber participado del asesinato de dos soldados israelíes y otros cuatro palestinos, que estaban bajo sospecha de haber colaborado con Tel Aviv. Según sus propias declaraciones, dicho periodo le sirvió para aprender sobre su enemigo, lo que incluso le permitió hablar en hebreo.
Su liberación se dio en 2011, en el marco de un acuerdo de intercambio de prisioneros palestinos por Gilad Shalit, un soldado de las FDI que fue capturado y trasladado a la Franja de Gaza, donde permaneció cautivo por cinco años. “Uno de los grandes monumentos estratégicos de la historia de nuestra causa”, aseguró tras el hecho.
Desde ese momento, Sinwar se convirtió en una pieza fundamental de Hamás, donde escaló a gran velocidad en sus cargos. Su rol también fue importante para la expansión del grupo y su vínculo con otros países. Por ejemplo, se lo considera clave para la relación con los dirigentes egipcios y la financiación militar continuada de Irán.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos