El mercenario estaba a bordo de un avión cuando se accidentó y se prendió fuego. Según medios locales, murieron todos los pasajeros.
Por Canal26
Miércoles 23 de Agosto de 2023 - 14:56
Yevgeny Prigozhin era el jefe del Grupo Wagner. Foto: Reuters.
Yevgueni Prigozhin, el líder del Grupo Wagner, murió en las últimas horas mientras estaba a bordo de un avión privado, que se accidentó y se prendió fuego. Según informaron medios rusos, todos los pasajeros murieron. El militar que encabezaba a la tropa de elite había protagonizado la sublevación contra el Kremlin durante junio, aunque finalmente fue deportado a Bielorrusia.
"Según datos preliminares, todos los que iban a bordo han muerto", declaró el Ministerio para Situaciones de Emergencia.
Te puede interesar:
Terror y destrucción en Rusia: un ataque con drones incendió una base militar del Grupo Wagner
Yevgueni Prigozhin fue una pieza clave en la toma de Bajmut, ya que fueron contratados para pelear en una de las zonas más tensas de la guerra con el país ucraniano durante meses. Finalmente, lograron completar la misión, aunque las críticas contra las autoridades del Ministerio de Defensa ruso fueron en escalada.
Sin embargo, este empresario tenía una historia muy particular y una relación cercana a Vladimir Putin hace décadas. En 1981 fue condenado a prisión por robo y asalto. Tras recuperar la libertad, pudo comenzar a vender comida hasta que decidió abrir un restaurante en San Petersburgo y allí tuvo los primeros contactos con el actual presidente de Rusia, quien se desempeñaba como vicealcalde de la ciudad.
Yevgeny Prigozhin, era el líder del grupo Wagner. Foto: Reuters.
Los primeros encuentros entre ambos se dieron en el 2000 y se cree que Putin le prestaba su barco para que realice fiestas privadas, algo que fortaleció su cercanía y abrió las puertas a que trabajen a la par en distintos negocios.
Yevgueni Prigozhin fue contratado con distintos negocios de comida para el gobierno ruso, algo que le brindó el apodo de "chef de Putin". Poco a poco, fue escalando y tomando otras áreas, con una "fábrica de trolls" incluida que habría tenido relevancia en las elecciones en Estados Unidos en 2016.
Te puede interesar:
Tras la muerte de Prigozhin, el Grupo Wagner reanudó el reclutamiento de soldados para el Ejército ruso
Los primeros registros de la aparición del Grupo Wagner, empresa fundada y financiada por él, son del 2014. El gobierno ruso le habría brindado un terreno en la región sur del país para que puedan comenzar los entrenamientos. Semanas después de la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia, estuvieron en la zona este de Ucrania. A pesar de su participación en el conflicto, las autoridades del Kremlin negaron su responsabilidad, algo que habilitó un modo de trabajar juntos.
Yevgueni Prigozhin. Foto: Reuters.
Justamente, el grupo de mercenarios no solo estuvo involucrado en su país, ya que trabajaron en conflictos ocurridos en Siria, Libia, Mozambique y Mali, entre otros. Además, se cree que estuvieron involucrados en las muertes de tres periodistas rusos en la República Centroafricana en 2018, crímenes que todavía no se resolvieron. Integrantes de la ONU hicieron denuncias contra estas tropas al asegurar que violaron derechos humanos en toda África.
Te puede interesar:
La presidenta de Moldavia aseguró que su país frustró un intento de Prigozhin para derrocarla
Todo lo que se relacionaba con Yevgueni Prigozhin traía polémica, y sus tropas no eran la excepción. El empresario había conseguido sus fuerzas al recorrer prisiones y consiguiendo algunos indultos para ellos, a cambio de combatir en sus filas. Tiempo atrás, había dicho que reclutó cerca de 50 mil convictos desde que inició el Grupo Wagner.
Yevgeny Prigozhin, jefe del Grupo Wagner, junto a los cuerpos de los soldados caídos. Foto: Reuters.
Informes de Estados Unidos detallaron que estimaban que la fuerza de mercenarios tenía 50.000 soldados en Ucrania, número que incluía 10.000 contratistas y el resto de ellos eran expresos. El país que preside Joe Biden cree que Wagner derrochaba 100 millones de dólares al mes desde que participa de la guerra contra el país ucraniano.
1
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina