El misterioso fallecimiento del líder del Grupo Wagner tras estrellarse su avión privado puede generar una gran crisis en el Kremlin.
Por Canal26
Lunes 28 de Agosto de 2023 - 15:18
Vladímir Putin. Foto: Reuters.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin saldrá más fuerte tras la muerte del líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin, según The Economist. El periódico remarca que de esta manera, el mandatario ruso ya no cuenta con una amenaza inmediata a su gobierno, pero sí denota un régimen de creciente debilidad tras 23 años en el cargo.
El medio inglés enmarca la muerte del mercenario en el "mundo mafioso" que construyó el Kremlin. El líder del grupo Wagner era una fuente de inestabilidad para el gobierno ruso y hasta llegó a realizar un motín contra el Ministerio de Defensa encabezado por Serguéi Shoigú, tras el cual tuvo que exiliarse de Rusia. A partir de la eliminación de Prigozhin, Putin buscará tener más control sobre el Ejército ruso.
Prigozhin. Foto: Reuters.
Horas antes de que se estrelle el avión privado en el que viajaba el mercenario, Putin destituyó al general Sergei Surovikin, quien estaba a cargo de la cartera aeroespacial del Kremlin y era sospechoso de apoyar el levantamiento de Wagner. Por el momento, los miembros del grupo se encuentran mayormente en Bielorrusia o África, cumpliendo con diversas misiones.
Te puede interesar:
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
La misteriosa muerte del jefe del Grupo Wagner tras estrellarse su jet privado abre más dudas que certezas. Y esto marca la crisis del líder del Kremlin que necesita cada vez más aplicar la coerción a medida que pasa su mandato y se profundizan sus proyectos políticos, incluida la guerra con Ucrania.
Putin destituyó al general Sergei Surovikin, quien estaba a cargo de la cartera aeroespacial del Kremlin y era sospechoso de apoyar el levantamiento de Wagner.
El presidente ruso, también acusado de estar detrás de diversos envenenamientos como el del activista opositor Alexéi Navalni, pareciera querer disciplinar a su población con estas acciones. Estos casos podrían generar una gran crisis en su gobierno, que busca renovar en las elecciones presidenciales de 2024.
Vladimir Putin, presiente de Rusia. Foto: Reuters.
En este sentido, Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, expresó: "Nuestras elecciones presidenciales no son del todo una democracia, sino más bien una costosa burocracia. Putin será elegido el año próximo con más del 90% de los votos".
De todas maneras, el funcionario reculó y dijo que lo habían interpretado mal. "El nivel de consolidación de la sociedad en torno al presidente no tiene precedentes y ya hoy se puede decir a ciencia cierta que, si Putin se presenta, será elegido con una enorme ventaja, no hay ninguna duda", señaló.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027