Matteo Zuppi mantiene una reunión en el más estricto secreto con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, aunque desde Moscú plantearon no tener un encuentro en agenda.
Por Canal26
Martes 6 de Junio de 2023 - 09:09
Matteo Zuppi. Foto: Reuters.
El cardenal Matteo Zuppi, enviado por el Vaticano, se reunió con Volodimir Zelenski, el presidente de Ucrania para discutir "algunos puntos clave para avanzar en la dirección de un diálogo estable y concreto" para la paz. Sin embargo, no se conocen muchos detalles ya que la reunión se mantiene en el más absoluto secreto.
Mientras tanto, no se conoce si el cardenal visitará Moscú. La Santa Sede anunció recientemente el viaje de dos días de Zuppi a Kiev y expresó que se trata de "una iniciativa cuyo principal objetivo es escuchar en profundidad a las autoridades ucranianas sobre las posibles vías para lograr una paz justa y apoyar gestos de humanidad que ayuden a aliviar las tensiones”.
Te puede interesar:
El Vaticano aclara que hasta en "los días más difíciles de su hospitalización" el papa Francisco cumplió con su trabajo
El italiano Matteo Zuppi tiene 67 años y es arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal italiana. Tiene una importante carrera como diplomático del Vaticano y fue quien logró un acuerdo para finalizar la guerra civil en Mozambique en 1992.
Matteo Zuppi. Video: Reuters.
Si bien sus conversaciones con el bando ucraniano en estos momentos están bajo siete llaves, el cardenal ha declarado en ocasiones que “Ucrania tiene derecho a la autodefensa y manifestarse a favor de la paz no significa estar en contra”.
Matteo Zuppi es famoso por ser "un cura de calle" dedicado a los más pobres y los migrantes, a pesar de haber sido nombrado cardenal. Estas propiedades, pero sobre todo su trabajo de mediación en los acuerdos de paz en Mozambique en 1992, en Guatemala a mediados de la década de 1990 y por su asistencia con Nelson Mandela para el alto el fuego en Burundi en 2003, llevaron al santo pontífice a confiarle la misión más delicada de toda la época.
Desde el Vaticano plantearon que el objetivo de este viaje será "tratar sobre todo de favorecer el clima, de favorecer un ambiente que pueda conducir a caminos de paz".
Desde el Vaticano plantearon que el objetivo de este viaje será "tratar sobre todo de favorecer el clima, de favorecer un ambiente que pueda conducir a caminos de paz". Los "interlocutores serán Moscú y Kiev por el momento, luego ya veremos", expresó el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, indicando que en este diálogo no quieren "excluir a nadie". En este sentido, el cardenal Zuppi planteó que el Papa está involucrado en el conflicto "hasta las lágrimas".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar