El primer ministro israelí, dijo que su país “perseguirá y ajustará cuentas” con Hamas tras la muerte de los seis rehenes en Rafah.
Por Canal26
Domingo 1 de Septiembre de 2024 - 08:20
Primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, foto de archivo. Reuters
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, culpó este domingo de nuevo a Hamás de la falta de un acuerdo de tregua y le acusó de no realizar "negociaciones reales" desde diciembre, horas después de que los cadáveres de seis rehenes fueran hallados anoche en Rafah, en el sur de Gaza.
"Quienes asesinan a secuestrados no quieren un acuerdo", zanjó hoy Netanyahu en un mensaje grabado. "Nosotros, por nuestra parte, no cejamos. El Gobierno israelí está comprometido, y yo lo estoy personalmente, a seguir luchando por un acuerdo que devuelva a todos nuestros secuestrados y garantice nuestra seguridad y existencia".
Poco antes, representantes de las familias de rehenes le habían pedido comparecer públicamente y su propio ministro de Defensa, Yoav Gallant, le había urgido revocar la decisión de mantener tropas israelíes en la divisoria gazatí con Egipto.
Ori Danino, Carmel Gat, Hersh Goldberg-Polin, Eden Yerushalmi, Alexander Lobanov y Almog Sarusi, que fueron secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre. Foto: Reuters.
Netanyahu dijo que hace tres meses, el 27 de mayo, Israel acordó un acuerdo de liberación de rehenes con el pleno respaldo de Estados Unidos, pero que Hamás se negó.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu habló después del hallazgo de 6 rehenes asesinados por Hamás. EFE
"Incluso después de que Estados Unidos actualizara el borrador del acuerdo el (pasado) 16 de agosto, nosotros estuvimos de acuerdo y Hamás se negó nuevamente", añadió el mandatario.
Sin embargo, Hamás acusa a Netanyahu de haber añadido recientemente nuevas demandas, como la permanencia de tropas israelíes en el corredor de Filadelfia -en la frontera entre Gaza y Egipto- y en el de Netzarim, franja artificial creada en la guerra que parte a Gaza de norte a sur.
Te puede interesar:
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"
"Cualquier acuerdo debe incluir un alto el fuego permanente, una retirada completa de la Franja de Gaza, la libertad de retorno de los residentes a sus áreas, ayuda y reconstrucción, y un acuerdo de intercambio serio (de rehenes por presos)", recordó Hamás el pasado 25 de agosto tras otra ronda de negociaciones infructuosas.
En los últimos meses, 8 rehenes han sido rescatados con vida mediante operaciones militares, en comparación con los 105 cautivos liberados en el único acuerdo (de tregua) alcanzado en noviembre, reprochó hoy a Netanyahu el Foro de Familias los Rehenes.
Por su parte, el ministro ultra y colono de Finanzas, Bezalel Smotrich, mostró hoy en X su rechazo a cualquier "acuerdo de rendición" y dijo que era el momento de "reducir la Franja".
"El Ejército debería avanzar dos kilómetros tierra adentro desde la frontera actual y despejar todo a su paso. Este es un territorio que nunca volverá a manos de los habitantes de Gaza", dijo el ministro en X.
El líder de la oposición, Yair Lapid, pidió al jefe de la federación laboral Histadrut la convocatoria de una huelga general ante la inacción de "Netanyahu y su gabinete de la muerte". Familiares de los rehenes han anunciado hoy, y a lo largo de toda la semana, protestas en el país.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos