Desde Nicaragua, país que apoya al país presidido por Vladimir Putin en la guerra con Ucrania, el Kremlin llevó adelante lo que calificó como una "labor exitosa".
Por Canal26
Martes 1 de Octubre de 2024 - 20:05
El Ejército ruso detrás de Vladímir Putin. Foto: Reuters.
Teniendo en cuenta que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, es el principal aliado en Centroamérica del mandatario ruso, Vladimir Putin, no sorprende que Rusia haya llevado adelante una misión en Nicaragua a través de la cual capacitó a 2.353 policías de 13 países de América Latina en el Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua.
El sitio, que fue sancionado por Estados Unidos, fue el epicentro de la "labor exitosa" llevada a cabo "desde el año 2017 para desarrollar la cooperación en la esfera de la seguridad y orden público”, según explicó el embajador de Moscú en Nicaragua, Alexander Khokhólikov.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: Reuters.
Durante el acto de despedida del embajador ruso, al que acudieron autoridades nicaragüenses, Khokhólikov destacó las relaciones bilaterales "fortalecidas y de cooperación fraterna" entre Rusia y Nicaragua.
También sostuvo que a su llegada a Nicaragua trabajó en condiciones adversas por la pandemia de la Covid-19, así como por las "sanciones drásticas aplicadas por el Occidente colectivo contra Rusia y Nicaragua".
Te puede interesar:
Qué es y qué se sabe de la secta rusa "Ashram Shambala": es investigada por trata de personas en Bariloche
A mediados de mayo pasado, Estados Unidos lanzó una ronda de sanciones contra el Gobierno de Nicaragua que afectan a decenas de funcionarios y a empresas, por "atacar" los derechos humanos y ser "cómplices en la explotación de migrantes".
En una acción paralela, el Departamento del Tesoro sancionó a tres entidades con sede en Nicaragua, entre ellas, al Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua, que, según opositores nicaragüenses, funciona como un centro de represión y espionaje.
La relación entre Nicaragua y Rusia es tan sólida que el Gobierno de Daniel Ortega apoya la invasión en Ucrania. Un ejemplo claro son las recientes declaraciones de Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente y de la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo. Él calificó a la guerra como una "operación que es por la paz de mundo, por la vida de los pueblos del mundo, en contra del nazismo, en contra del fascismo”.
Te puede interesar:
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
El Ministerio de Defensa de Rusia tiene previsto reclutar en los próximos meses a unos 20.000 hombres en prisiones preventivas ante la acuciante falta de soldados en el frente ucraniano, según informó el martes el portal de investigación Historias Importantes.
Esos hombres representarán casi un 40 % del total de imputados -unos 60.000- que esperan comparecer a juicio en las prisiones rusas, señaló una fuente de Defensa al medio independiente.
Guerra en Ucrania. Foto: EFE
Un grupo de militares encargados de reclutar soldados profesionales tendrán que seleccionar los inculpados que son aptos y están dispuestos a firmar contratos para combatir en Ucrania.
Dos abogados confirmaron a Historias Importantes que las administraciones de los centros de detención provisionales rusos se disponen a "romper las cadenas" de los imputados para enviarlos a la guerra.
1
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate