"Difícilmente se puede comparar" el nivel de implicación y cooperación de Rusia con Armenia con el que tienen los estadounidenses, dijo el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
Por Canal26
Martes 26 de Septiembre de 2023 - 11:39
Portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov. Foto: Reuters.
La crisis internacional que ha desatado la dura situación que se vive en la zona de Nagorno Karabaj hizo entrar a varios países, no solo de la región; en un espiral de máxima tensión. De este modo, Armenia también se puso a tope de la agenda de dos de las más grandes potencias, como lo son Rusia y los Estados Unidos; lo que ha derivado en un nuevo pico de desconfianza mutua.
Uno de los ejes centrales del "caso Armenia" pasa por la protección de la que pueda gozar de parte de los dos grandes bloques internacionales.
Por ésto mismo es que ahora Moscú lanza el guante a los estadounidenses y afirma sin ambages y en claro desafío que Washington no está en condiciones de competir con Rusia sobre el hecho de garantizar la seguridad armenia.
La afrenta hace referencia también a cuestiones económicas y energéticas. Del mismo modo, Moscú insiste en destacar que va a seguir dando asistencia a la antigua república soviética.
"La ayuda que Rusia presta es un aporte muy importante en el desarrollo de Armenia y el pueblo armenio. Rusia ha hecho esto y seguirá haciéndolo", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Por ello, agregó, "difícilmente se puede comparar" el nivel de implicación y cooperación de Rusia con Armenia con el que tienen los estadounidenses. "Lo mismo se puede decir de nuestra implicación en lo que se refiere a ayudar, no de palabra, sino de hecho, al proceso de arreglo (en el conflicto armenio-azerbaiyano). Aquí tampoco hay punto de comparación", dijo Peskov. Recordó el papel que tienen las tropas de paz rusas desplegadas en la disputada región de Nagorno Karabaj.
Refugiados armenios en Nagorno Karabaj. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
El portavoz del Kremlin comentó así el telegrama que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió al primer ministro armenio, Nikol Pashinián, en la que le expresó su deseo de desarrollar la cooperación bilateral en los ámbitos de la seguridad y la energía.
Las relaciones entre Moscú y Ereván se encuentran actualmente en el punto más bajo desde la independencia de Armenia, en 1991.
Este lunes Rusia había llegado a acusar formalmente a Pashinián de intentar achacarle a Moscú la responsabilidad de sus propios fracasos, tanto en plano interno como internacional. El primer ministro armenio, que reprocha a Rusia haber abandonado a su suerte a Armenia ante la amenaza azerbaiyana, ha subrayado la necesidad de "modificar" los instrumentos de seguridad interior y exterior de Armenia para reducir la dependencia del Kremlin.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos