La Oficina Francesa de Protección a los Refugiados y Apátridas (Ofpra) informó que el país recibió una cifra récord de solicitudes, superando en más del 8% las recibidas el año anterior.
Por Canal26
Martes 23 de Enero de 2024 - 13:20
Migrantes en Francia. Foto: EFE
El año 2023 fue testigo de un fenómeno sin precedentes en Francia, país que recibió, según la Oficina Francesa de Protección a los Refugiados y Apátridas (Ofpra), un récord de 142.500 solicitudes de asilo. Esto marcó un aumento significativo del 8.6% en comparación con el año anterior.
De acuerdo con el informe anual de la Ofpra, Afganistán lidera por sexto año consecutivo la lista de países de origen con 17.500 solicitudes, seguido por Bangladesh con 8.600, Turquía con 8.500 y la República Democrática del Congo con 8.000, reconoció la agencia de noticias Sputnik.
Migrantes en Francia. Foto: Reuters.
Sin embargo, la situación varía en los territorios franceses de ultramar. La Guayana Francesa, ubicada en Sudamérica, experimentó un aumento excepcional del 102% en las solicitudes de asilo en comparación con el año anterior. En contraste, en el archipiélago de Mayotte, situado en el Canal de Mozambique y enfrentando una aguda escasez de agua potable, se registró una disminución del 26% en el número de migrantes.
Además, se destacó que la eficiencia en el proceso de asilo mejoró durante el 2023. En correspondencia con los datos aportados por la Ofpra, el 33% de las solicitudes fueron aprobadas, un incremento exponencial en comparación con años anteriores.
Asimismo, se logró reducir el tiempo de procesamiento promedio de 5.2 meses en 2022 a 4.2 meses en 2023, indicando un esfuerzo por parte de las autoridades francesas para agilizar y mejorar la atención a los solicitantes de asilo en este panorama migratorio.
Te puede interesar:
De la Patagonia argentina a París: la chocolatería Rapanui venderá los famosos "Franuí"
La Agencia Europea de Fronteras (Frontex) divulgó recientemente un informe que refleja un preocupante aumento en los intentos de entradas irregulares en la Unión Europea (UE) durante el 2023. Con un total de 380.000 intentos, se registra la cifra más elevada desde 2016, marcando al mismo tiempo el mayor incremento porcentual en ese período.
De acuerdo con la entidad con sede en Varsovia, los casos de migración irregular en las fronteras de la UE experimentaron un alza del 17% el año pasado. Hans Lejtens, director de la entidad, subrayó que este aumento refleja el notable desafío que implica resguardar las fronteras europeas en este contexto.
El informe de Frontex confirmó que la región del Mediterráneo central se posiciona como la ruta más activa en materia de migración irregular. En los últimos tres años, esta zona experimentó una tendencia al aumento en el número de ingresos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina