El hecho ocurrió en una escuela judía de Australia. Malka Leifer fue encontrada culpable de 18 cargos de abuso perpetrados entre 2003 y 2007.
Por Canal26
Jueves 24 de Agosto de 2023 - 18:06
Malka Leifer, exdirectora condenada a 15 de años de prisión. Foto: EFE.
Un tribunal de justicia de Australia condenó este jueves a 15 años de prisión a la exdirectora ultraortodoxa de una escuela judía, Malka Leifer, por abuso sexual contra dos adolescentes entre los años 2004 y 2007.
El juez del tribunal de la región de Victoria, Mark Gamble, remarcó durante la lectura de la condena que Leifer no mostró "remordimiento ni contrición" respeto a los "persistentes" abusos que perpetró contra Dassi Erlich y Elly Sapper, menores de edad en el momento del abuso, buscando "su propia gratificación sexual".
En su argumento, el magistrado remarcó que Leifer, de 56 años, era considerada como "una líder" de la comunidad ultraortodoxa y "veneraba tanto como a un rabino", una posición de "autoridad" que le permitió aprovecharse de estas dos jóvenes vulnerables que provenían de una familia compleja y ultraconservadora.
Las víctimas de abuso de la exdirectora Malka Leifer. Foto: EFE.
"De naturaleza depredadora e implicaba la explotación y manipulación de dos víctimas muy vulnerables sobre las que tenía un control absoluto", detalló el juez sobre la conducta de Leifer.
La condena de este jueves se da después de que en abril este tribunal declarara Leifer culpable de 18 cargos de abuso sexual perpetrados entre los años 2003 y 2007, incluyendo cinco por violación y agresión indecente.
Sin embargo, el jurado declaró no culpable a Leifer de nueve cargos, incluyendo todos los cargos vinculados a otra adolescente que también estudiaban en el colegio Adass Israel de la ciudad de Melbourne, donde dirigía la acusada.
Te puede interesar:
Un importante país asegura que Estados Unidos "ya no es confiable" por no cumplir con un pacto militar ya firmado
Sapper, quien estuvo presenten durante la vista condenatoria, declaró a los medios que se siente agradecida por la decisión del tribunal australiano que "reconoció y validó" el "impacto extremo" que tienen en las víctimas los abusos sexuales perpetrados por mujeres.
"La condena de hoy de 15 años reconoce el daño y el dolor que Malka Leifer nos hizo sufrir a cada una de nosotras durante tantos años", manifestó a las afueras del tribunal.
La decisión de "hoy marca el final de este capítulo de nuestras vidas y abre el capítulo para nuestra curación. A todos los demás supervivientes de esta pesadilla: nunca están solos, estamos con ustedes", concluyó, por su parte, Erlich.
Dassi Erlich, Elly Sapper y Nicole Meye tras la condena a la exdirectora Malka Leifer. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Australia: cerraron dos playas por la aparición de espuma misteriosa, peces muertos y brote de gripe
Leifer comenzó a trabajar en la citada escuela en 2001 como jefa de estudios religiosos hasta 2008, cuando ya siendo directora empezaron a surgir las primeras denuncias de abusos.
La acusada huyó entonces a Israel, mientras que Australia publicó en 2012 una orden de detención internacional y dos años más tarde solicitó la extradición desde el país hebreo, donde fue puesta bajo arresto domiciliario y en 2016 un psiquiatra judicial dictaminó que no podía ser sometida a juicio al padecer problemas mentales.
Sin embargo, un año más tarde, investigadores privados demostraron que Leifer hacía vida normal en Jerusalén y otro panel psiquiátrico determinó que la acusada había simulado una enfermedad mental, lo que permitió retomar la larga batalla para extraditarla a Australia, que se produjo en enero de 2021 y donde este jueves fue condenada.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos