La encuesta de 'CBS News' y 'YouGov' indagó a unos 3.102 votantes registrados en todo Estados Unidos entre el martes 30 de julio y el viernes 2 de agosto.
Por Canal26
Domingo 4 de Agosto de 2024 - 17:05
Kamala Harris y Donald Trump. Foto: Reuters.
La vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, tiene una ligera ventaja de un punto a nivel nacional sobre el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, según una encuesta de 'CBS News' y 'YouGov'.
De acuerdo con el sondeo, Harris obtuvo el 50% entre los votantes preguntados y Trump el 49%. No obstante, esta ventaja está dentro del margen de error de más o menos 2,1 puntos de la encuesta.
Un mayor numeró de demócratas y votantes negros dijo en el sondeo que "definitivamente votarán", pero Harris tendrá que seguir generando entusiasmo, particularmente en los estados clave, para mantener la ventaja.
La encuesta preguntó a unos 3.102 votantes registrados en todo Estados Unidos entre el 30 de julio y el 2 de agosto.
Tras la publicación del sondeo, la campaña del magnate republicano expresó en un comunicado que los resultados de esta encuesta están "manipulados", aunque no mostró pruebas.
Donald Trump, candidato a presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
La 'CNN' publicó un promedio de cuatro encuestas nacionales recientes que, entre otras, incluye el sondeo de 'CBS', que indica que Trump tiene un 49% de apoyo de los votantes y Harris un 47%. Antes de que el presidente Joe Biden abandonara la carrera a la reelección, estaba cinco puntos por debajo de Trump.
Biden renunció el 21 de julio a presentarse a la reelección y pasó el relevo a la vicepresidenta, cediendo a la presión de varios miembros y donantes de su partido que le pedían retirarse tras su desastrosa actuación en el debate electoral con el expresidente republicano el 27 de junio.
Te puede interesar:
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"
Harris, y su rival, el expresidente Trump, se enredaron en una discusión sobre dónde y cuándo debatir, dado que la demócrata exige mantener lo pactado cuando el candidato era Biden, pero el republicano quiere cambiar la fecha y cadena del cara a cara.
Trump y Biden habían acordado dos debates frente a las cámaras: uno en la cadena 'CNN' que tuvo lugar el pasado 27 de junio en Atlanta, tras el cual Biden renunció a presentarse a la reelección, y otro en la cadena 'ABC' el 9 de septiembre, para el que faltaba concretar una ciudad.
Donald Trump y Joe Biden, debate presidencial Estados Unidos. Foto: Reuters.
El plan del republicano es que el debate se celebre el 4 de septiembre en la cadena ultraconservadora 'Fox News', que tenga lugar en el estado clave de Pensilvania, que cuente con público y que los moderadores sean los periodistas del canal Bret Baier y Martha MacCallum.
El pretexto de Trump es que mantiene un "litigio" con la cadena progresista 'ABC' y su periodista George Slopadopoulos, quien entrevistó a Biden en horario de máxima audiencia tras el desastroso papel del demócrata en el debate con Trump.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
4
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina