Se trata de las primeras maniobras desde que Nancy Pelosi visitara la isla.
Por Canal26
Domingo 28 de Agosto de 2022 - 12:41
Maniobras estadounidenses cerca de isla de Taiwan. Foto: Reuters.
La isla de Taiwan y sus cercanías son las zonas más calientes del planeta por estas horas y hasta rivalizan con la ebullición de la guerra de Ucrania. Estados Unidos aseguró que los dos buques de guerra que navegaron este domingo en las aguas internacionales del Estrecho de Taiwán hicieron maniobras "rutinarias" y en cumplimiento de las leyes que garantizan la libertad de navegación.
Se trata de las primeras maniobras de este tipo desde que visitara la isla la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a principios de este mes de agosto.
En un comunicado, la Marina de EE.UU. indicó que sus barcos, identificados como los cruceros de misiles guiados de la clase Ticonderoga USS Antietam y USS Chancellorsville, realizaron un tránsito "rutinario" en la zona "a través de aguas donde se aplica la libertad de navegación", de conformidad con el derecho internacional.
Según la Marina, los buques navegaron por las aguas internacionales del Estrecho de Taiwán y no invadieron las aguas de ninguna nación.
Te puede interesar:
La Guardia Costera de China realizó simulacros durante maniobras militares en torno a Taiwán
El Ministerio de Defensa taiwanés ya había confirmado este domingo el tránsito de los barcos y afirmó en un comunicado que no se produjo ninguna irregularidad.
Esta operación se produce tres semanas después de que Pelosi realizara una fugaz visita a Taipéi, pese a las advertencias previas de Pekín, desatando una crisis en el estrecho y provocando unas maniobras militares en los alrededores de la isla.
Los juegos de guerra con fuego real y lanzamiento de misiles de largo alcance fueron calificados por el Gobierno taiwanés de "irresponsables", además de suscitar numerosas muestras de preocupación en el seno de la comunidad internacional.
Estados Unidos afirmó durante los mismos que seguiría operando por el Estrecho de Taiwán, calificando la crisis como "fabricada" por Pekín.
China reclama la soberanía sobre Taiwán, isla a la que considera una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon