"Están intentando acabar con uno de los derechos más sagrados de nuestra Constitución: el voto", dijo un referente del Partido de los Trabajadores.
Por Canal26
Domingo 30 de Octubre de 2022 - 13:53
Votantes de Lula. Foto: Télam.
A medida que avanzaba la jornada de balotaje, se han ido sucediendo hechos que merecieron la reacción de la Justicia Electoral en Brasil. Todo se activó luego de que se recibieran denuncias de votantes en las que expusieron la imposibilidad de llegar a los centros de votación como consecuencia de retenes policiales.
Con este marco, de tensión en aumento, el Tribunal Superior Electoral (TSE) pidió explicaciones a la Policía Federal de Carreteras por esos denunciados operativos que, se presume, obstaculizaban a la gente que pretendía ejercer su derecho al voto.
Así, el titular del TSE, Alexandre de Moraes, ha convocado al director de la Policía Federal de Carreteras, Silvinei Vasques, para que explique el motivo de estas operaciones, a pesar de que la autoridad electoral había prohibido previamente cualquier acción policial que pueda dificultar el transporte de electores.
Mediante posteos en las redes sociales se denunciaron los retenes de la Policía Federal de Carreteras montados en varias ciudades del país, principalmente en la región noreste, que constituye el principal fortín del candidato opositor Luiz Inácio Lula da Silva, rival del presidente Jair Bolsonaro. El senador Humberto Costa, compañero de Lula en el Partido de los Trabajadores (PT), afirmó en Twitter que han recibido varias denuncias sobre "la acción completamente ilegal" de la Policía.
"Están intentando acabar con uno de los derechos más sagrados de nuestra Constitución: el voto. Es una acción con objetivos claramente electorales. ¡Dejen votar al noreste!", dijo Costa.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar