La zona se convirtió en un blanco permanente de bombardeos por parte de Ucrania ya que está directamente implicada en la exportación de cereales rusos.
Por Canal26
Sábado 23 de Septiembre de 2023 - 10:34
Ataque a la Flota rusa del mar Negro. Video: Reuters.
El Ejército ucraniano bombardeó con misiles la Flota rusa del mar Negro en el puerto de Sebastopol, uno de los más importantes por donde salen los cereales que exporta Rusia a otros países. Por este motivo, las autoridades de la localidad decidieron suspender el transporte marítimo en la zona, lo que puede suponer un fuerte golpe al comercio del país por esta vía.
Ataque a la Flota rusa del mar Negro. Video: Twitter @alertamundial22.
La zona se encuentra dentro de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. El gobernador de Sebastopol, Mijaíl Razvozháev, dijo en su canal de Telegram que las defensas antiaéreas derribaron misiles enemigos. Un pedazo de uno de esos proyectiles cayó cerca de uno de los muelles en el norte de la bahía.
Por ese motivo, el gobernador declaró la alerta de misiles. Además solicitó a los residentes que se mantengan en los refugios antiaéreos y túneles.
Te puede interesar:
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
La bahía de Sebastopol separa la ciudad en dos partes entre las que circulan diferentes barcos de mercancías y transporte de pasajeros, y embarcaciones turísticas. El puerto de Crimea sufrió otro atentado ucraniano el día anterior con misiles contra el Estado Mayor de la Flota del Mar Negro.
Flota rusa en el Mar Negro. Foto: EFE
"Como resultado del ataque, el edificio histórico del Estado Mayor de la Flota del Mar Negro resultó dañado", comunicó el Ministerio de Defensa ruso. En los últimos días el ejército ucraniano logró destruir un puesto de mando de la Armada rusa cerca de Sebastopol y llegar a una base aérea en Saki, al norte de la ciudad portuaria.
Te puede interesar:
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
Andréi Medvédev, ex mercenario del Grupo Wagner que había solicitado asilo en Noruega y había acusado a la formación paramilitar de cometer crímenes de guerra en Ucrania, fue detenido cuando trataba de cruzar la frontera para regresar a Rusia.
El desertor fue aprehendido por la Policía noruega en la localidad de Grense Jakobselv cuando traba de cruzar de forma irregular la frontera hacia Rusia.
Andréi Medvédev, ex mercenario del Grupo Wagner. Foto: REUTERS.
Pocas horas antes, el exmercenario había informado a un periodista de dicho medio de su intención de regresar a Rusia, ya que creía que pronto sería extraditado a Ucrania y que se encontraría más seguro en su país de origen.
La llegada del desertor a Noruega en enero de este año causó sensación a nivel internacional, ya que logró cruzar la frontera en un punto fuertemente vigilado, en la península de Kola, y se manifestó dispuesto a testificar incluso contra el jefe de Wagner, el difunto Yevgheni Prigozhin.
El exmercenario dejó las posiciones de combate inmediatamente después del final del contrato de cuatro meses firmado con Wagner el 6 de julio de 2022.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
No es Chile: el país de Sudamérica que tiene acceso al océano Atlántico y al Pacífico con una ubicación privilegiada
5
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"