El canal de navegación ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico estuvo controlado por Estados Unidos hasta 1999. El presidente electo reconoció que esa vía es "crucial para el comercio estadounidense y el rápido despliegue de la Marina".
Por Canal26
Domingo 22 de Diciembre de 2024 - 21:30
José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: EFE.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, denunció que su país está sufriendo una "estafa" del Canal de Panamá e insistió en que exigirá su devolución si no se reducen las tarifas que cobra para su tránsito. Por su parte, el presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó que el canal interoceánico "es panameño y lo seguirá siendo".
Teniendo en cuenta que esa vía es "crucial para el comercio estadounidense y el rápido despliegue de la Marina", según comentó el republicano, "nos están estafando en el Canal de Panamá como nos están estafando en todas partes", declaró.
El magnate denunció que las tarifas que cobra Panamá son "sumamente injustas" y no tienen en cuenta la "extraordinaria generosidad" que tuvo Estados Unidos al cederle "tontamente" la gestión del canal. "Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de generosidad, exigiremos que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos", continuó.
En respuesta, Mulino se dirigió a sus compatriotas mediante un video difundido por el Gobierno: "Como presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables", dijo.
El mensaje del presidente panameño. Video: EFE.
La vía que une al Atlántico y el Pacífico y por la que pasa cerca del 3% del comercio mundial, es parte de la "historia de lucha y una conquista irreversible" de Panamá, afirmó el gobernante.
Por último, quien asumió la Presidencia de Panamá el pasado 1 de julio para el quinquenio 2024-2029, destacó que "desde que está en manos panameñas el canal creció, es administrado por profesionales idóneos, quienes con reglas claras se encargan de su funcionamiento, conservación y mantenimiento, asegurando su operación segura, continua, eficiente y rentable".
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
El Canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá, Omar Torrijos, y el estadounidense, Jimmy Carter.
Mulino celebró ganar las elecciones de Panamá. Foto: EFE.
Trump, quien asumirá el próximo 20 de enero el Gobierno estadounidense, se quejó a través de un mensaje en la red Truth Social de las tarifas "exorbitantes" y el manejo del Canal de Panamá, y amenazó con exigir su "devolución" si no se respetan los principios "morales y legales".
También criticó a Carter, quien "tontamente lo regaló, por un dólar, durante su mandato", y volvió a reclamar que China tiene injerencia en la administración de la vía acuática.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"