El ataque tuvo lugar días después de que el presidente francés hiciera un llamado público para detener el suministro de armas a Israel, una postura que busca frenar el conflicto en Gaza y la escalada de violencia que afectó a la región.
Por Canal26
Lunes 7 de Octubre de 2024 - 09:16
Los ataques israelíes sobre Beirut y otras ciudades libanesas son constantes. Foto: Reuters.
La violencia en el Medio Oriente alcanzó un nuevo punto tras el reciente ataque aéreo ordenado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que afectó a una gasolinera de la empresa francesa TotalEnergies, ubicada en las afueras de Beirut.
El bombardeo también incluyó una carretera de acceso al aeropuerto internacional de la capital libanesa, en lo que se percibe como una respuesta a las crecientes tensiones entre Israel y Francia.
El ataque tuvo lugar días después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, hiciera un llamado público para detener el suministro de armas a Israel, una postura que busca frenar el conflicto en Gaza y la escalada de violencia que afectó a la región.
Te puede interesar:
Donald Trump se adjudicó la liberación de las cuatro soldados israelíes retenidas por Hamás
Los medios locales de Líbano informaron que el ataque afectó el barrio de Dahiyeh, una zona conocida por su cercanía a Hezbollah, grupo que mantiene tensas relaciones con Israel. Además, los daños alcanzaron la carretera del aeropuerto y los estudios de la cadena televisiva Al Manar, vinculada también al grupo paramilitar.
La creciente violencia también afectó áreas cercanas al campo de refugiados palestinos de Burj al-Barajneh, lo que incrementó la crisis humanitaria en esta zona. Además, la escalada en los bombardeos encendió nuevamente las alarmas de la población civil, mientras que los ataques israelíes sobre Beirut y otras ciudades libanesas son constantes.
Destrozos en el Líbano. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Segundo intercambio de rehenes: quiénes son las cuatro mujeres israelíes que serán liberadas por Hamás
Macron, en declaraciones emitidas por la radio France Inter, enfatizó que "no se lucha contra el terrorismo sacrificando a la población civil" y urgió a que la comunidad internacional se enfoque en encontrar una solución política.
Asimismo, subrayó que Francia dejó de vender armamento a Israel e invitó a otros países a seguir este ejemplo, sin mencionar directamente a Estados Unidos, el principal proveedor de armas al Estado hebreo.
Las acciones militares de Israel fueron condenadas por algunos países europeos, como Francia, que consideran que la política de Netanyahu ignora las preocupaciones de la comunidad internacional. Macron, en su intervención, advirtió que el gobierno israelí está cometiendo un grave error al desatender las demandas internacionales y regionales para frenar la escalada.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, llamó a detener la venta de armas a Israel. Foto: Reuters.
“El Líbano no puede convertirse en un nuevo Gaza”, afirmó el mandatario francés, subrayando el peligro de que el conflicto se extienda a otros países vecinos.
Además, se informó que funcionarios jordanos temen que Israel esté planeando un ataque inminente contra Irán, lo que podría desestabilizar aún más la situación en Medio Oriente. Fuentes del Canal 14 israelí señalaron que Tel Aviv podría lanzar una ofensiva contra el país persa en las próximas horas.
Mientras tanto, los llamados de Macron a detener la venta de armas a Israel añadieron presión sobre las potencias mundiales, particularmente Estados Unidos, que sigue siendo el principal abastecedor militar de Israel.
Aunque Washington mostró su apoyo incondicional a Israel en el pasado, las tensiones internacionales están empujando a reconsiderar las políticas de venta de armamento, especialmente en medio de la creciente crisis humanitaria en Gaza y la creciente condena por las bajas civiles.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"