Aunque Rusia no comunica el número de sus fallecidos en el frente, funcionarios de Defensa de países occidentales han apuntado a que la cifra alcanzada en octubre ha sido la mayor hasta la fecha.
Por Canal26
Domingo 10 de Noviembre de 2024 - 13:52
Soldados rusos rumbo a la guerra. Foto: EFE
Rusia sufrió el pasado octubre su peor mes en cuanto a bajas desde que comenzó la guerra con Ucrania en febrero de 2022, con una media diaria de 1.500 muertos y heridos, según reveló este domingo el responsable de personal de Defensa del Ejército del Reino Unido, Tony Radakin.
En una entrevista con la cadena de televisión BBC, Radakin indicó que las fuerzas rusas encajaron ese mes una media de unos 1.500 fallecidos y lesionados en combate "cada día", elevando sus bajas mortales a 700.000 desde el comienzo de la invasión.
Aunque Rusia no comunica el número de sus fallecidos en el frente, funcionarios de Defensa de países occidentales han apuntado a que la cifra alcanzada en octubre ha sido la mayor hasta la fecha.
Según señaló hoy Radakin a la BBC, los rusos están "pagando un precio extraordinario" por la invasión de su presidente, Vladímir Putin, a Ucrania.
"Rusia está cerca de tener 700.000 muertos o heridos, el enorme dolor y sufrimiento que la nación rusa tiene que soportar por la ambición de Putin", observó el almirante británico.
Guerra Rusia-Ucrania; soldados. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
Según el jefe del personal de Defensa de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, "no hay duda de que Rusia está efectuando ganancias tácticas y territoriales que están poniendo presión a Ucrania".
Como contrapartida, este responsable observó que Rusia está destinando más del 40 % de su gasto público para Defensa y Seguridad, lo que supone "un desgaste enorme" para ese país.
Mientras que los aliados del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, han indicado que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, deberá ceder territorio para poner fin al conflicto, Radakin insistió al citado canal en que los aliados occidentales apoyarán a Ucrania "el tiempo que haga falta".
"Ese es el mensaje que el presidente Putin tiene que absorber y la garantía para el presidente Zelenski", dijo.
Trump ha señalado reiteradamente que su prioridad será finalizar el conflicto entre Rusia y Ucrania ya que supone un desgaste para los recursos de Estados Unidos en forma de apoyo financiero y ayuda militar a Ucrania si bien aún no ha especificado cómo planea hacerlo.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas