Al igual que los ciudadanos de otros países exentos de visado, estos visitantes podrán permanecer en Turquía 90 días de cada 180 días, es decir un máximo de seis meses al año, pero dividido en dos estancias de tres meses, separadas por, al menos, otros tres.
Por Canal26
Sábado 23 de Diciembre de 2023 - 08:19
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía. Foto: REUTERS.
Turquía eliminó el requerimiento de visa para turistas de Estados Unidos, Canadá y cuatro países árabes, según un decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial del Estado.
"Los ciudadanos de Estados Unidos, Bahréin, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Omán, que visiten Turquía con fines turísticos con un pasaporte normal serán exentos de visado", señala el decreto firmado por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Al igual que los ciudadanos de otros países exentos de visado, estos visitantes podrán permanecer en Turquía 90 días de cada 180 días, es decir un máximo de seis meses al año, pero dividido en dos estancias de tres meses, separadas por, al menos, otros tres.
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el acuerdo de cereales en el mar Negro y la violenta situación que transita Turquía
Los ciudadanos de Kuwait, Catar, Jordania y Líbano, así como Marruecos y Túnez, ya están exentos de visado, al igual que los nacionales de todos los países europeos y actualmente también la gran mayoría de los latinoamericanos.
Los ciudadanos de casi todos los países que aún necesitan un visado turístico pueden adquirirlo en una página web del Gobierno turco por una tasa que normalmente se sitúa entre los 30 y los 60 dólares estadounidenses, aunque en el caso de México, uno de los pocos países americanos no exentos, el visado es gratuito.
Los ciudadanos de algunos países europeos, entre ellos España y Portugal, pueden viajar a Turquía sin necesidad de pasaporte, solo con el carné de identidad.
1
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate