"El chantaje nuclear es una práctica habitual. Una vez más, no son noticias importantes", expresó Andrei Yusov, portavoz de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa.
Por Canal26
Lunes 6 de Mayo de 2024 - 15:15
Sistema de misiles balísticos intercontinentales Yars de Rusia. Foto: Reuters.
Las autoridades de Ucrania calificaron este lunes de "chantaje habitual" el anunció del Ministerio de Defensa de Rusia de iniciar próximamente una serie de ejercicios nucleares en respuesta las "amenazas" de varios líderes occidentales sobre la posibilidad de desplegar tropas de la OTAN en territorio ucraniano.
El portavoz de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa, Andrei Yusov, restó importancia a este anuncio, ya que las advertencias rusas sobre un hipotético uso de armas nucleares son una "práctica habitual".
"Hasta ahora no observamos nada nuevo, aparte del efecto de esta información y las declaraciones. Se está recopilando toda la información necesaria y tanto los servicios especiales ucranianos como los de todo el mundo libre están trabajando en ello", explicó Yusov, en la televisión estatal.
"El chantaje nuclear es una práctica habitual. Una vez más, no son noticias importantes", minimizó el portavoz de los servicios de Inteligencia.
Este lunes, el Ministerio de Defensa anunció que, siguiendo instrucciones del presidente ruso, Vladímir Putin, se puso en marcha los preparativos para realizar en un futuro cercano ejercicios militares con "armas nucleares no estratégicas" en respuesta a las "amenazas" de algunos líderes occidentales.
Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, mencionó al presidente francés, Emmanuel Macron, y al ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, como responsables de que Rusia se haya visto obligada a tomar "medidas especiales" después de haber provocado una escalada de las tensiones "sin precedentes".
Te puede interesar:
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
La "línea hostil" de los países bálticos llevó a la ruptura de la mayoría de sus lazos con Rusia, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso en declaraciones publicadas este domingo, también advirtiendo de que Moscú responderá con "medidas asimétricas".
Defensa aéreos Patriot en el aeropuerto de Vilna, Lituania. Foto: Reuters.
"Debido a la línea abiertamente hostil de Vilna, Riga y Tallin, se rompieron todos los lazos interestatales, interdepartamentales, regionales y sectoriales con Rusia", aseguró María Zakharova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, refiriéndose a las capitales de Lituania, Letonia y Estonia.
"Moscú seguirá utilizando medidas diplomáticas de influencia sobre los países bálticos", indicó Zakharova.
Estonia acusó la semana pasada a Rusia de violar la normativa internacional sobre el espacio aéreo al interferir en las señales GPS, y los países bálticos se encuentran entre los que están "profundamente preocupados" por las actividades que calificaron de espionaje ruso.
María Zakharova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso. Foto: Reuters.
Por su parte, Zakharova advirtió a la agencia estatal 'RIA' que Moscú responderá con "medidas asimétricas" a las acciones hostiles de Letonia, Lituania y Estonia, sin especificar a qué acciones de los países bálticos se refería.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"