La vida de los gazatíes cambió rotundamente desde que las tropas de Benjamín Netanyahu lanzaran el 7 de octubre de 2023 su ofensiva más dura contra el enclave, que quedó arrasado y hundido en una crisis humanitaria sin precedentes.
Por Canal26
Viernes 4 de Octubre de 2024 - 14:44
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: Reuters
La vida de los gazatíes cambió rotundamente desde que las tropas de Benjamín Netanyahu lanzaran el 7 de octubre de 2023 su ofensiva más dura contra la Franja de Gaza, dejando como resultado un enclave arrasado y hundido en una crisis humanitaria sin precedentes que condena el futuro de los palestinos.
A un año de la feroz ofensiva, es importante tener en cuenta algunas de las principales cifras que dejó la guerra de Israel en Gaza, que doce meses después sigue cerrada para los periodistas internacionales, y que los organismos de derechos humanos tildan de genocidio.
Te puede interesar:
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"
En tan solo un año, los ataques israelíes alcanzaron todos los rincones de la Franja de Gaza, matando a unas 41.680 personas, el 69% de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad del enclave -controlado por Hamás-, que no distingue entre combatientes y civiles.
Un informe reciente de Oxfam apunta que Israel mató a más niños y mujeres en Gaza que cualquier otro conflicto en dos décadas. Además, estima que hay alrededor de 10.000 cuerpos bajo los escombros que siguen sin poder ser rescatados, y más de 96.350 heridos.
El Estado judío cuestiona estas cifras, pero en guerras previas en Gaza fueron fidedignas y organismos como la ONU o la Organización Mundial de la Salud (OMS) las consideran, incluso, moderadas.
El Ejército israelí, por su parte, sostiene que logró matar a más de 17.000 milicianos de Hamás en Gaza desde que comenzó su ofensiva.
Te puede interesar:
Israel afirmó que está lista para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump
Unas 85.000 toneladas de explosivos han sido arrojados en Gaza por tierra, mar y aire en estos últimos meses de guerra, dejando al menos 80.000 viviendas inhabitables, 125 escuelas y universidades totalmente destrozadas y más de 600 mezquitas derrumbadas.
Destrozos en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
En total, Naciones Unidas estima que el volumen de escombros que se acumula en Gaza es 14 veces superior a la suma de los generados en todos los conflictos desde 2008, alcanzando casi los 42 millones de metros cúbicos.
En este contexto, la reconstrucción de la Franja costaría entre 30.000 y 40.000 millones de dólares y necesitaría un esfuerzo sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, Israel justificó siempre sus ataques con la misma tesis: la presencia de milicianos de Hamás y de la Yihad Islámica en infraestructuras civiles, incluidas escuelas y hospitales.
Te puede interesar:
Negociaciones de tregua en Gaza: Israel presentó una contrapropuesta "en plena coordinación con Estados Unidos"
En este último año, el Ejército llevó a cabo diferentes incursiones en los puntos más poblados de la Franja, como la ciudad de Gaza, Jan Yunis o Rafah, que se había convertido en el último refugio para los palestinos hasta que las tropas accedieron el pasado 6 de mayo.
Estas incursiones provocaron el desplazamiento forzoso de casi el 90 % de la población, muchos de ellos lo hicieron en varias ocasiones ante las órdenes de evacuación lanzadas por el Ejército.
El ministerio gazatí denuncia además que Israel atacó 184 refugios y que 100.000 tiendas de campaña dejaron de ser aptas para los desplazados.
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
Te puede interesar:
Nueva propuesta en Gaza: Hamás podría liberar rehenes israelíes a cambio de una tregua durante el fin del Ramadán
Las enfermedades también se dispararon en Gaza y en estos meses se registraron más de un millón de casos de diversas patologías en centros sanitarios del enclave, muchos de los cuales fueron diagnosticados como hepatitis A "por el hacinamiento y los bajos niveles de higiene de los refugios", según Médicos Sin Fronteras (MSF).
Las autoridades gazatíes alertan de que hay "una importante escasez de unidades de sangre" ante la imposibilidad de encontrar nuevos donantes sumado a la falta de equipos de laboratorio. La situación, además, se complicó especialmente para los enfermos crónicos, aún más para los que padecen patologías graves como cáncer.
Todo ello ocurre en una Gaza saturada en la que sólo siguen en funcionamiento -parcialmente- 17 de los 36 hospitales existentes, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarias (OCHA).
Te puede interesar:
Un portavoz del grupo terrorista Hamás fue asesinado en un bombardeo de Israel contra el norte de la Franja de Gaza
Un total de 174 informadores fueron asesinados en este conflicto, según datos del Gobierno gazatí que incluyen tanto a periodistas como a creadores de contenido.
Este dato le otorga a Gaza la calificación como el conflicto "más peligroso" para los informadores del Comité para la Protección de Periodistas.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"